Los instaladores
El instalador del futuro será un profesional especializado y con capacidad de colaboración
El debate sobre el “Perfil del nuevo instalador”, en el que la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España intervino la pasada semana, organizado con motivo de la reciente edición de Rebuild, sirvió para acercar algunas conclusiones sobre la actualidad de la profesión y cómo se prevé el futuro.
En el coloquio, moderado por el secretario general de Fenie, Jesús Román, intervinieron Carlos Montoya, jefe del Departamento de Solar y Autoconsumo de IDAE, Pilar Blanco, responsable de comunicación de Adime, Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico, Jaime Fornes, gerente de Inay Energías y miembro del Comité Ejecutivo de Fenie, y Paula Román, directora general de Feníe Energía. En primer lugar, Carlos Montoya destacó la buena acogida entre la sociedad de las ayudas a los fondos Next Generation, y subrayó que “los programas de ayudas han ido muy bien, tan bien que está costando digerirlo de manera que, las empresas instaladoras, podáis terminar de dar el servicio a estas instalaciones “. Paula Román puntualizó que “las necesidades son diferentes en función del producto, está totalmente asociada la venta a la subvención, como ocurre con el vehículo eléctrico. Hay cierto rechazo si no hay una subvención “.
En el ámbito de la distribución, Pilar Blanco mencionó que “hay una necesidad constante de proteger el sistema y la eficiencia energética, tan necesaria. La sociedad está cada vez más preocupada y en este sentido, se valora positivamente la labor de las instalaciones como el primer eslabón en esa cadena de valor porque son los que reciben esos inputs y son transmisores de esas soluciones.” Desde el punto de vista de la empresa instaladora, Jaime Fornés indicó que “sabemos cómo evoluciona la sociedad en este ámbito, por la empresa instaladora ya que está más próxima al cliente. Las necesidades han cambiado totalmente. Antes no se hablaba de aerotermia, domótica… y ahora sí, el nuevo reto será la acumulación en las instalaciones
«Si los ascensores necesitan un mantenimiento, las instalaciones eléctricas también»
La evolución de las viviendas, locales o edificios hacia una sociedad mucho más conectada y eficiente fue otro asunto tratado, Fornés se refirió a que “vamos hacia una electrificación de la sociedad en todos los ámbitos, residencial, industrial… Y para ello, las ayudas tienen que ir encaminadas a desbancar al gas y la empresa instaladora como pieza clave”. Carlos Montoya incidió en que “el futuro son los edificios casi nulos”. Se analizó también la evolución experimentada por las empresas instaladoras, “antes no tenías una vinculación estrecha con el cliente final y hoy es directa”, subrayó Fornés, que añadió que “así como los ascensores necesitan un mantenimiento, pues en las instalaciones eléctricas es necesario igualmente y hay que conseguir regularlo”
Todos los participantes coincidieron en lo necesario de la especialización en el ámbito de la empresa instaladora y también en que la empresa instaladora del futuro se perfila como una entidad con capacidad de colaboración y con unos niveles de especialización que permitan atender las estancias constructivas del futuro, donde van a tener máxima presencia las soluciones en el ámbito de la electrificación.
