Eventos
Rebuild 2023 cierra su edición con más de 22.800 visitantes
544 firmas expositoras, 617 ponentes y a los 22.854 visitantes son las principales cifras con las que concluye la edición de 2023 de Rebuild, que esta semana se ha celebrado en Ifema Madrid alrededor del ámbito de la edificación. La sexta edición del certamen ha reflejado la actualidad de un sector que se enfrenta a retos tan importantes como la industrialización, la digitalización o la descarbonización y que valora la oportunidad de la construcción industrializada como motor para “impulsar un auténtico cambio de modelo productivo”.
La edificación vive un momento decisivo con el impulso que supone el Plan de Rehabilitación dotado de los Fondos Next Generation. Está previsto que a través de él se acometan más de 500.000 actuaciones en viviendas, así como la construcción de 20.000 viviendas sociales eficientes. Además también es un factor de actualidad la reciente Ley de Calidad de la Arquitectura, que quiere fomentar la industrialización, entre otras cuestiones, a fin de contribuir a la descarbonización.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, destacó en la inauguración del certamen su relevancia “para cambiar el modelo actual de construcción a través de la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad” y ha destacó “la responsabilidad de los poderes públicos” a fin de mejorar las condiciones que faciliten a las compañías “desplegar todo su potencial y creatividad”. Señaló también que para ello “la primera condición es que las administraciones desarrollemos un entorno fiscal que ayude a la inversión, así como la colaboración público-privada para construir vivienda asequible”.

El 80 % de los edificios son ineficaces energéticamente
Según el IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, más del 80 % de los edificios y hogares son ineficaces energéticamente en España. Con el propósito de revertir esta situación, los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas y edificios se han alzado como una solución a fin de adecuar los hogares a los requisitos actuales, disminuir el consumo de energía y reducir las emisiones. El director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martin, considera que la rehabilitación “se puede convertir en un atractivo para atraer mano de obra joven, de calidad y de permanencia. Es imprescindible que en esos entornos seamos proactivos creando una educación en la rehabilitación”, concretó. Las viviendas rehabilitadas pueden llegar a revalorizarse hasta un 25 %.
