Asociaciones
Fenie debate sobre “el papel de electrificación en la agenda política”, con diputados del PSOE, PP y Unidas Podemos
La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España organizó la pasada semana una jornada online en la que intervinieron los principales grupos parlamentarios para debatir sobre “El papel de la electrificación en la agenda política”. Moderados por el vicepresidente primero de la Federación, Jaume Fornés, participaron en la jornada Germán Renau, del Grupo Parlamentario Socialista, Guillermo Mariscal, del grupo Parlamentario Popular y Juan Antonio López de Uralde, del grupo parlamentario Unidas Podemos.
Los pilares fundamentales de la electrificación, las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica, el nivel de calificación energética de los edificios, así como el proceso de electrificación fueron los ejes centrales del coloquio, que Fornés inició refiriéndose a la reciente publicación de la consulta pública que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado para regular las comunidades energéticas. Fornés señaló que “desde Fenie estamos trabajando para que la regulación de dichas comunidades cumpla con los objetivos establecidos, reforzando el papel de la ciudadanía en el mercado energético y, además, potenciar la actividad empresarial en zonas rurales”.
Opiniones de los grupos parlamentarios sobre las comunidades energéticas
Para el representante del PSOE, las comunidades energéticas “son un paso más en la transición energética impulsada por el Gobierno” e insistió en un futuro destinada a las renovables y también a “empoderar a la ciudadanía en la cuestión de la energía”. En el caso del Partido Popular, Mariscal defendió su parte, que ”es importante que en este proceso no haya transferencia de rentas ni de costes”, mientras que López de Uralde, por Unidas Podemos destacó que “la comunidad energética logra cubrir un mayor porcentaje con energías renovables de lo que se lograría individualmente”, pero señaló también el problema que supone para nuestro sistema energético, “la base oligopólica y avanzar hacia un sistema renovable, es romper con ese oligopolio y no depender de las grandes empresas”.
Movilidad eléctrica
En relación con la movilidad eléctrica y pese a que “todavía queda mucho camino por recorrer”, según señaló Jaume Fornés, los participantes coincidieron en las carencias en infraestructuras y la necesidad de extenderla a todos los ámbitos, porque no todo el mundo dispone de un garaje privado en el que cargar. El debate se ocupó también de la calificación energética de los edificios y las dificultades para los usuarios para amortizar las medidas de mejora energética, factor que disuade a muchos de ellos, según adelantó Fornés. López de Uralde puntualizó que “necesitamos una implicación mayor de los ayuntamientos, porque son los que tienen que impulsar de forma más decidida este proyecto”. Guillermo Mariscal apostó por, “un modelo fiscal, similar al establecido en Italia, que hubiese sido mucho más sencillo”. Mientras Germán Renau apostaba por tener en cuenta dos vertientes, “por una parte es mejorar la eficiencia térmica de la vivienda y por otra está la mejora de la eficiencia de los sistemas de climatización de la vivienda “.
Electrificación
En relación con el proceso de electrificación en el que nos encontramos, Fenie lamenta que “las grandes compañías distribuidoras vayan hacia un modelo en el que la gestión de estos trámites se desarrolla a través de plataformas digitales que no consiguen agilizar los procesos y en los que el usuario carece de información sobre su estado y los plazos”. López de Uralde estuvo de acuerdo “hay un proceso burocrático demasiado denso, es muy desincentivador”, mientras Mariscal señaló que “es verdad que este proceso de electrificación va a exigir un cambio de posición del generador/consumidor con respecto a la empresa de la que depende para poder evacuar la energía”. Finalmente, Renau añadió que “realmente son monopolios regionales y aquí hay un problema. Habrá que revisar como es todo esto, o si estamos hablando de parches”. Todos los interesados en la jornada pueden disponer del contenido completo en el siguiente enlace.
