Asociaciones
El Plan Renove Privado consigue sustituir 2.600 calderas centrales en Madrid durante los últimos quince años
Agremia, Asociación de instaladores de Madrid, Fegeca, Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, y las compañías Nedgia Madrid y Madrileña Red de Gas acaban de poner en marcha una nueva edición del Plan Renove Privado de Salas de Calderas que, en los últimos quince años ha conseguido renovar casi 2.600 calderas en la Comunidad de Madrid, con ayudas por un importe superior a cerca de 22 millones de euros.
Los gastos en calefacción y agua caliente sanitaria suponen un 60 % del presupuesto anual en una comunidad de propietarios, uno de los motivos principales que hace que desde hace años una de las actuaciones más habituales sea la sustitución de las antiguas calderas centrales por otras más eficientes de gas natural y gas natural renovable, para reducir la demanda de energía y, en consecuencia, conseguir un mayor ahorro económico. Además, supone un avance en la descarbonización del parque edificado, mediante la optimización energética y la seguridad del conjunto de las instalaciones centralizadas.
El Plan Renove Privado de Salas de Calderas 2025, gestionado por Agremia, y al que pueden adherirse libremente las empresas instaladoras y mantenedoras, así como los fabricantes de calderas, tiene por objeto la transformación de las antiguas salas de calderas que utilicen combustibles distintos al gas natural. Se pueden acoger a él todas aquellas sustituciones realizadas desde el 1 de noviembre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, y los posibles beneficiarios son los bloques de dos o más viviendas o bien edificios pertenecientes a comunidades de bienes, empresas o del sector terciario, siempre que su potencia térmica nominal sea mayor de 70 kW.
14.000 euros como máximo por cada actuación
El importe de las subvenciones viene determinado por la potencia final de las calderas instaladas, con un tope máximo algo superior a los 14.000 euros por cada actuación. La ayuda consiste en un incentivo económico que aporta la empresa distribuidora de gas de la zona en la que se ubique el edificio y que depende de la potencia de la caldera de gas natural instalada, así como un descuento adicional en la factura de la empresa instaladora. El presidente de Agremia, Emiliano Bernardo destacó durante la presentación del Plan que “busca mejorar la eficiencia energética de las salas de calderas e incrementar la seguridad de las instalaciones”. Todas las entidades que lo promueven insistieron en la necesidad de seguir apoyando estas acciones para que el parque edificado existente pueda reducir costes energéticos, incrementar la seguridad de las salas de calderas, contribuir a la preservación del medio ambiente con la reducción de emisiones de CO2 y mejorar el confort de las viviendas.
