Conecta con nosotros

Energía

aelēc valora positivamente el RDL 7/2025 y pide avanzar en medidas clave para la electrificación

Publicado

el

aelēc valora positivamente el RDL 7/2025 y pide avanzar en medidas clave para la electrificación

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc, ha expresado su respaldo al Real Decreto-ley 7/2025, aprobado recientemente por el Gobierno, que introduce medidas urgentes para reforzar la seguridad del suministro eléctrico, tras el apagón del 28 de abril. No obstante, la asociación señala también áreas pendientes de mejora para acelerar la electrificación y fortalecer el sistema eléctrico.

 

Desde aelēc se valora que la nueva norma recoja recomendaciones del Comité de Análisis del incidente, y se subraya el avance que supone en materia de resiliencia y eficiencia del sistema, así como el impulso a la electrificación de la economía. Entre las medidas más destacadas, la asociación aplaude la facilitación de la conexión de demanda a la red, la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos, aerotermia y soluciones térmicas industriales, además de la incorporación de nuevas figuras como el gestor del autoconsumo colectivo y el agregador independiente, que permitirán una participación más activa de los consumidores.

Asimismo, aelēc destaca como positivo entre las medidas el mandato a Red Eléctrica de España (REE) para actualizar la normativa sobre control de estabilidad de red, así como la flexibilización de la planificación de la red de transporte, que ahora podrá revisarse cada tres años e incluir modificaciones puntuales cada dos.

Entre las mejoras operativas que introduce el decreto, se encuentran la opción de añadir nuevas posiciones en subestaciones de transporte con espacio disponible sin requerir aprobación del Consejo de Ministros; la creación de un marco reglamentario para conexiones compartidas en subestaciones; o el impulso a redes de 220 kV por parte de los distribuidores, con el objetivo de facilitar proyectos industriales electrificados.

 

Áreas de mejora pendientes

Pese a los avances, aelēc ha identificado tres aspectos clave que deberán resolverse en el desarrollo reglamentario posterior. El primero es la revisión del límite de inversión en distribución, considerado fundamental para fortalecer las redes ante el aumento de demanda eléctrica, especialmente en el ámbito industrial.

En segundo lugar, la asociación reclama ordenar el procedimiento de acceso y conexión de demanda, proponiendo la extensión de garantías económicas a todas las solicitudes de más de 1 kV, e implantando un sistema de hitos intermedios que permita depurar proyectos sin viabilidad real, en línea con lo que ya aplican otros reguladores europeos.

Por último, aelēc señala la necesidad de regular el control sobre la operación reforzada del sistema, para reducir su impacto a corto plazo en los precios de la electricidad.

 

Compromiso con la transición energética

La asociación ha reiterado su compromiso con el desarrollo de redes, la seguridad del suministro y la transición energética y exige “una colaboración real y efectiva con las administraciones y el resto del sector para abordar estas áreas pendientes desde un enfoque técnico, constructivo y centrado en el interés general”.