Energías renovables
Propuesta de bases reguladoras para ayudas a proyectos de economía circular de bienes de equipo para renovables
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a información pública el proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para las convocatorias de ayudas a proyectos de economía circular de bienes de equipos para energías renovables, para la transición a una economía circular y eficiente en el uso de recursos, que puede consultarse aquí. Esta línea de ayudas quiere fomentar la competitividad de la economía, la autonomía estratégica y la creación de empleo, además de reducir el impacto ambiental del modelo de producción y consumo.
El IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, será el encargado de gestionar estas ayudas provenientes del PERTE de Economía Circular, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una ayuda, con carácter definitivo, una vez se acrediten los costes subvencionables incurridos y se verifique la ejecución del proyecto.
Las ayudas quieren reducir el impacto ambiental al tiempo que se refuerza la autonomía estratégica española y europea en la economía circular para equipos de energías renovables en ámbitos como el ecodiseño, la infraestructura, las tecnologías, la I+D+i o el desarrollo de instalaciones y sistemas para facilitar la reducción, la reutilización y el reciclaje o la revalorización de materiales. En la ponderación de los proyectos se tendrán en cuenta criterios técnicos, así como externalidades positivas y viabilidad administrativa del proyecto.
Proyectos subvencionables
La primera convocatoria de ayudas para economía circular está dotada con 100 millones de euros y se subvencionarán proyectos de inversión orientados a impulsar desarrollos de economía circular de los bienes de equipo de energías renovables incluidos en los siguientes programas y subprogramas:
- Programa 1: Instalaciones de reciclaje.
- Subprograma 1.1.: Instalaciones de reciclaje de paneles solares fotovoltaicos.
- Subprograma 1.2.: Instalaciones de reciclaje de aerogeneradores.
- Subprograma 1.3.: Instalaciones de reciclaje de baterías.
- Programa 2: Instalaciones de reutilización y segunda vida.
- Subprograma 2.1: Instalaciones de reutilización y segunda vida de paneles solares fotovoltaicos.
- Subprograma 2.2.: Instalaciones de reutilización y segunda vida de aerogeneradores
- Subprograma 2.3.: Instalaciones de reutilización y segunda vida de baterías.
- Programa 3: Proyectos de desarrollo de sistemas innovadores para el desmantelamiento in situ de grandes componentes de aerogeneradores.
- Programa 4: Proyectos de innovación en ecodiseño de bienes de equipo de energías renovables.
La vigencia de las bases reguladoras aprobadas por esta orden de bases se extenderá desde su entrada en vigor hasta el 30 de septiembre de 2026. Dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la subvención.
La creciente de tecnologías de generación como solar fotovoltaica y eólica, así como del almacenamiento, ha hecho imperativa la necesidad de adoptar principios de economía circular para ellas, desde el ecodiseño hasta el aprovechamiento ulterior y segunda vida de los materiales y componentes empleados. Muchos de estos equipos están llegando al final de su vida útil, por lo que se generarán residuos que pueden aprovecharse para cubrir parte de la demanda de nuevos componentes a partir de procesos de reutilización y reciclaje.
