Gestión
La mitad de las pymes españolas no controlan la información que se ofrece sobre ellas en Google
Aunque hasta el 64 % de las pymes españolas cuenta con ficha de negocio en Google Business Profile, sólo el 48 % ha verificado su perfil, lo que significa que no controlan la información que se ofrece sobre ellas, lo que repercute en la imagen del negocio y en la capacidad de atraer más clientes.
Cada vez más, buscadores como Google suponen una fuente clave a la hora de adquirir productos o servicios, porque los usuarios se acostumbran progresivamente a acudir a ellos para buscar e informarnos cómo consumidores. Junto a los marketplaces online y el boca a boca, las consultas en ellos representan una fuente clave, que podría generar hasta la mitad de las transacciones de un pequeño negocio. Además, la cantidad y calidad de las reseñas de los internautas no sólo afectan a las decisiones de compra de otros usuarios, sino que Google también las tiene en cuenta para mejorar el posicionamiento de la pyme en las búsquedas porque favorecen la experiencia de usuario.
Herramientas clave para mejorar la visibilidad online de las pymes
Los perfiles de empresa en Google y la expansión de esa presencia digital a través de otras plataformas son herramientas clave para mejorar la visibilidad online de las pymes españolas, especialmente para los negocios locales. Por norma general, los perfiles de negocio completos en Google reciben cinco veces más llamadas que los incompletos, lo que demuestra el impacto que un perfil de empresa en Google bien mantenido tiene en la interacción con los clientes. Sin embargo, crear un buen perfil en Google y otros navegadores o buscadores, así como mejorar la reputación online de un negocio, requiere conocimientos, tiempo y dedicación, tres capacidades de las que adolecen un gran número de pequeños negocios en España.
Es preciso conocer que cualquiera puede reclamar la propiedad de un perfil no verificado, y una vez verificado saber cómo actuar para que Google detecte nuevo contenido de calidad y aporte al negocio la máxima visibilidad para no perder así oportunidades de venta. Asimismo, la verificación de la propiedad también permite saber cuántas veces se visualiza la ficha o cuándo un usuario hace un comentario sobre la empresa, así como responder a las valoraciones y reseñas tanto en la web como en Google Maps. Es decir, se trata de un completo escaparate digital.
Por lo tanto, verificar la propiedad suponer indicarle a Google que uno es dueño del negocio y demostrar que nadie más puede tener controlo sobre el contenido del perfil, un factor básico para definir la información que luego hará que el buscador posicione a la empresa y que incluya datos esenciales como actividad, ubicación, oferta y horario. Con pequeñas acciones de marketing digital se puede lograr que Google muestre nuestra empresa mejor posicionada que la competencia y poder conseguir así ganar la atención de potenciales clientes.
