Asociaciones
Agremia y Fremap presentan la primera Guía preventiva sobre instalaciones de aerotermia
La Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía y la Mutua Fremap presentaron la semana pasada en la sede de la primera la primera Guía preventiva sobre instalaciones de aerotermia, que tiene como objetivo ofrecer las claves para lograr reducir la siniestralidad en el sector. Ambas anunciaron también que ya elaboran un manual similar para las instalaciones fotovoltaicas, que prevén que pueda estar publicada también antes del final de este año.
Concienciar a las empresas de la importancia de la prevención es uno de los fines prioritarios de la guía, en un momento en el que el impulso de las energías renovables y la alta demanda de equipos de aerotermia hace que para realizar los trabajos sea necesario acceder a cubiertas, fachadas… y dependiendo de cada edificación, estos tienen configuraciones y accesos diferentes que pueden dar lugar a una multitud de escenarios complejos a la hora de instalar los equipos. Agremia y Fremap crearon también hace más de un año el Observatorio de Salud Laboral y esta guía es ahora un paso más en su política para tratar de reducir la siniestralidad laboral en el sector.
Durante la presentación, la directora general de Agremia, Inmaculada Peiró, destacó que “la prevención de riesgos laborales está en el ADN de la asociación y de sus 2.101 empresas”, y añadió también que “si bien la siniestralidad laboral en nuestro sector en la Comunidad de Madrid se está reduciendo, en la segunda edición del Observatorio de Salud Laboral, presentado recientemente, se ha detectado un aumento del número de accidentes que tiene que ver con los trabajos en altura”.
La planificación y organización de los trabajos en el eje de la seguridad
Por su parte, Francisco Díaz Cerrato, coordinador Regional de Madrid y Castilla-La Mancha de Fremap, explicó los detalles y la estructura con la que se ha desarrollado la guía y subrayó que “la planificación y organización de las tareas es el eje alrededor del que se debe guiar la prevención porque muchos de los accidentes se producen en el
acceso al lugar del trabajo, en la fase de reconocimiento del mismo”. Cerrato añadió también que “la improvisación durante el desarrollo de la actividad laboral está detrás de un alto porcentaje de los accidentes de trabajo”.
Además de las caídas desde la cubierta o medios de acceso, existen otros riesgos que también pueden originar lesiones, como el derivado del manejo manual de cargas, puesto que los equipos de aerotermia pueden pesar hasta 130 kilos, los ocasionados por la instalación eléctrica o por la exposición de temperaturas extremas, frío o calor, durante determinadas épocas del año. Juan Manuel López, subdirector general de Fremap, señaló para concluir la presentación que la guía elaborada “está basada en la experiencia de muchas horas de trabajo por parte de nuestros técnicos. Se trata de un documento necesario que contempla las distintas situaciones de riesgo y cómo evitarlas”. Los interesados en ella pueden descargarse el manual en la siguiente dirección: prevencion.fremap.es/Buenas prcticas/MAN.095 – Instalaciones de Aerotermia.pdf.
