Conecta con nosotros

Eficiencia Energética

Centros de datos ecológicos, clave para la transformación energética del sector

Publicado

el

Centros de datos ecológicos, clave para la transformación energética del sector

El avance tecnológico de la última década ha dado lugar a un aumento exponencial en la demanda de los centros de datos, que se han convertido en infraestructuras cruciales para almacenar, procesar y gestionar las grandes cantidades de información que se manejan en la actualidad. Sin embargo, eso han traído también una serie de problemas que tienen que ver con el desafío que supone su creciente consumo energético, actualmente en torno a los 460 TWh, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía y se espera que se duplique hasta 2026, alcanzando los 1,100 TWh.

 

Esta situación plantea una creciente preocupación para las empresas que cuentan con estas infraestructuras, ya que cada vez están más concienciadas en conseguir los objetivos medioambientales marcados, así como reducir su huella de carbono y conseguir la cero emisiones netas. De ahí la importancia de lograr transformar los centros de datos tradicionales a centros de datos sostenibles.

La idea de los centros de datos ecológicos o green data centers surge como una solución esencial ante el reto planteado. Se trata de instalaciones que minimizan su impacto en el medio ambiente, gracias a la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías energéticamente eficientes. Por ello, la integración de sistemas de enfriamiento eficientes o la optimización de la energía son elementos cruciales para lograr la transición a este modelo de centros de datos más sostenibles.

 

Los green data centers generarán más de 12 millones de euros para el año 2028

La activación de energías renovables, como la solar y eólica, también se ha convertido en un pilar fundamental de esta transición a centros de datos sostenibles, porque generar para ellos energía limpia contribuye a su independencia energética. Contar con tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de energía y dispositivos de almacenamiento, permiten una distribución más eficiente y un consumo más inteligente. Además, se trata de infraestructuras con potencial innovador, que desarrollan y emplean soluciones tecnológicas punteras, como diseños de hardware más eficientes o soluciones de computación cuántica. La fabricación de equipos con materiales reciclados y los procesos de producción sostenibles se está convirtiendo en un estándar para convertir a los centros de datos en edificios más respetuosos con el medio ambiente.

No obstante, hay importantes retos también como el mayor gasto inicial que supone la aplicación de tecnologías y materiales más avanzados. Según el estudio “Europe Green Data Center Market”, este tipo de centros generarán algo más de 12 millones de euros para el año 2028, lo que ayudaría a recuperar la inversión inicial y generaría ganancias para las compañías y para el medioambiente. La firma Eaton Iberia trabaja y defiende que las energías renovables formen parte de las infraestructuras de los centros de datos y ya desarrolla productos en esta línea.