Conecta con nosotros

Asociaciones

CNI Instaladores reclama de nuevo “la urgencia de instalar detectores de humo para salvar vidas”

Publicado

el

CNI Instaladores reclama de nuevo “la urgencia de detectores de humo para salvar vidas”

Con motivo del devastador incendio que tuvo lugar en un edificio de viviendas la pasada semana, que ocasionó una decena de fallecidos y la pérdida de su vivienda a cerca de centenar y medio de familias, CNI Instaladores ha recordado que ya a finales de 2022 se hizo eco de la necesidad de instalar detectores de humo en los edificios y las viviendas, que permitan salvar vidas. Lo subrayaba entonces tras hacerse eco del “Estudio de víctimas de Incendio en 2021”, elaborado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos. (En este enlace está disponible la última edición del estudio, que corresponde al año 2022).

 

La Confederación se alarmaba antes los datos del estudio, que revelaban la cifra anual más alta de fallecidos en incendios en vivienda desde 2010, 204 en total, con un aumento del 28 %, con respecto a 2020. Y también que 2 de cada 3 fallecidos lo fueron a causa de inhalación de humo y gases tóxicos. Subrayando “el mal estado de las instalaciones entre las principales causas”, CNI exigía a la Administración, “más controles de seguridad industrial y campañas de comunicación”, así como “reforzar los medios y aclarar competencias para la investigación a fondo de las causas que originan los incendios en edificios” y concluían que “la instalación obligatoria de detectores de incendios evitaría muchas muertes”. De hecho, CNI Instaladores añade que “se trata de equipos muy sencillos, que representan un gasto mínimo” y que “en otros países europeos, como Francia, Gran Bretaña o Alemania, ya son obligatorios en todas las viviendas”.

 

El mal estado de las instalaciones uno de los causantes

Según los datos del estudio de 2021, las principales causas de los incendios en viviendas son los aparatos o elementos productores de calor: 31 muertos (39,7 % de los fallecidos en vivienda), seguido por la instalación eléctrica, con 13 CNI Instaladores reclama de nuevo “la urgencia de detectores de humo para salvar vidas”fallecidos confirmados, un 16,7 %, en muchos casos por una mala conservación de las instalaciones o por un mal uso de dichos aparatos. La Confederación también reclama dotar a los equipos de bomberos de más medios para que investiguen a fondo las causas de los incendios, que en muchos casos no se desarrolla, bien por falta de medios, bien por falta de competencias.

 

 

Urgente cooperación activa de la Administración

“La Administración debe ser consciente de que esto es un tema de seguridad industrial muy grave. Es imprescindible la vigilancia del correcto mantenimiento de las instalaciones para evitar muertes” añaden y proponen tres medidas concretas para mejorar la seguridad:

  • Registro de Instalaciones. Faltan en España registros fiables de instalaciones industriales o comerciales de inscripción obligatoria y actualizados.
  • Campañas de Comunicación. Dirigidas a propietarios y usuarios, para que conozcan qué riesgos existen detrás de cada gesto relacionado con la instalación eléctrica y poder concienciar de los beneficios que conlleva invertir en seguridad industrial (mantenimientos, inspección, etc.).
  • Visitas a instalaciones por parte de la Administración. Mediante técnicos propios o externos, que sirvan para ayudar a los titulares a cumplir con sus obligaciones (en muchos casos no se cumple por desconocimiento de las normas y no por dejación) y para actualizar los registros.