Tarifas eléctricas
¿Cómo nos afecta el cambio de hora?
Este pasado fin de semana, en la madrugada del sábado al domingo, hemos retrasado nuestros relojes una hora, para adaptarnos a lo que llamamos “horario de invierno”. En medio de la actual crisis de precios energéticos sin precedentes, son muchos los ciudadanos que se preguntan cómo va a afectar dicho cambio a su factura de la luz.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, el ahorro energético potencial es de un 5 % solo en España. Sin embargo, teniendo en cuenta que a partir del próximo 31 de octubre saldrá el sol sobre las 7,40 horas y se pondrá a las 18,10 horas, el tramo valle (el que va desde las 24 horas hasta las 8 horas del día siguiente) gana algo de terreno, pero al mismo tiempo se pierde luz del sol en el tramo punta (entre las 18 y las 22 horas) de modo que el consumo eléctrico aumentará justo cuando los precios de la luz son más caros. Si atendemos simplemente a las horas de luz, el ahorro antes era mayor porque el impacto de la iluminación en los recibos era mayor debido al alto consumo de las bombillas tradicionales, algo que ahora ha cambiado gracias a la mayor eficiencia de las bombillas, como las LED.
Además, la llegada del cambio de hora suele venir de la mano de la aparición del frío y el encendido de las calefacciones. Como se puede apreciar en el gráfico adjunto, para el que se han empleado los precios del pasado 27 de septiembre y el IVA e Impuesto Eléctrico actuales, una vez no haya sol, sobre las 18 horas, poner en funcionamiento el split costará 59 céntimos, por los 38 de calefacción.
No cambian los tramos
Hasta ahora, con las antiguas tarifas de discriminación horaria, cuando tenía lugar el cambio de hora, se cambiaban las horas que delimitaban los tramos. Sin embargo, ahora con las 2.0TD, los tramos y sus horas se mantienen, aunque mientras se mantenga la rebaja de los cargos esta diferencia entre tramos no tienen mucho sentido, ya que ahora las horas más baratas no siempre coinciden con el tramo valle
Trucos para ahorrar con el cambio de hora
Además de aprovechar las horas de sol para calentar la casa cuando sea posible, hay pequeños gestos diarios que podemos seguir para ahorrar energía sin mucho esfuerzo:
- En el caso de tener una tarifa de precio por horas, revisar diariamente, a partir de las 20 horas, el precio del día siguiente.
- Las mejoras en el aislamiento de la vivienda conllevan una reducción del consumo energético que se traduce en ahorros de hasta el 30 % en el recibo de la luz.
- Mantener la vivienda a la temperatura adecuada y la recomendable se sitúa en torno a 21º de temperatura. Cada grado menos en el termostato puede suponer un ahorro de 35 euros anuales, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.
- Revisar y limpiar radiadores, calderas y estufas con regularidad
- Si es posible, cerrar los radiadores de las estancias no ocupadas.
