Gestión
Claves para lograr el éxito al frente de una pyme: 1 de cada 3 no supera los 5 años
Un reciente informe de Iberinform concluye que la esperanza de vida de las nuevas empresas es muy baja. En concreto, el estudio revela que uno de cada tres proyectos empresariales en España no supera los cinco años. Conocer qué razones influyen en ello o cuáles son los planteamientos defectuosos que lastran los proyectos o si estos ya están en el origen o surgen con el tiempo son preguntas decisivas, cuyas respuestas pueden ser la clave para lograr el éxito empresarial.
Afortunadamente, hay muchas empresas que superan con creces esa barrera de los cinco años. En el inicio de la trayectoria está seguramente el periodo más complicado para la misma. Según Javier Molinos, CEO de Omnitel, “la clave es que hemos sabido adaptarnos a los cambios y necesidades que demanda el mercado”. Junto a otro socio fundó la empresa en 1994 y, actualmente, casi tres décadas más tarde, cuenta con más de 160 empleados. Se trata de un claro ejemplo de cómo lanzar una pyme o pequeña empresa y, además de mantenerla en el tiempo, crecer hasta el punto de pasar a ser mediana empresa.
Ese comienzo de un nuevo proyecto se dificulta por múltiples razones: las gestiones a realizar, la incertidumbre ante lo desconocido, las necesidades que surgen, etc. Por ello es importante contar con un buen plan de negocio antes de empezar, con unos objetivos bien definidos y la financiación o los recursos necesarios asegurados. Para Juan Quintanilla, fundador de Syntonize, “lo más complicado es generar la confianza necesaria en los clientes” y que requiere de meses de esfuerzo para lograrla.
Perserverancia y paciencia, factores clave
Una vez superados los primeros meses en la pyme, la constancia, el trabajo y la perseverancia son claves, también la paciencia para saber aguardar resultados. “Constancia, humildad y trabajo, saber adaptarse y conformarse con la evolución de la empresa”, son claves para Ángel Sopeña, CEO y fundador de Bluecell, firma que cuenta con casi 60 empleados y sedes en Bogotá, México DF o Miami. Y añade también que es “clave perseverar, tener una alta capacidad de frustración. En muchas ocasiones das un paso hacia delante y tres hacia atrás. Nos hemos encontrado con barreras técnicas, barreras de negocio, burocráticas… día tras día. Pero hemos sido capaces de sobrellevarlo y hacerlo con el mayor empuje posible”. En definitiva, se requiere aptitud para poder hacer frente a las dificultades que se van a presentar.
Una vez se tiene claro el objetivo, es básico “confiar plenamente en el proyecto y trabajar incansablemente”, según indica Roland Bloomfield, fundador de La Tartina, que ya lleva 16 años en Madrid desde que se lanzó. Por último, Juan Millán, socio de Gedeth Network, asegura que “en los planes de negocio no se toma en cuenta el circulante y es algo crítico”. Por lo tanto, también es vital tener en cuenta los recursos que se necesitan para el proyecto y tener asegurada la financiación en caso de ser necesaria. Además, esta financiación del proyecto debe tener validez para un plazo de cinco años, como mínimo, tal y como puntualiza Sopeña.
Y para que el éxito de la empresa se prolongue en el tiempo es importante no bajar la guardia y seguir esforzándose por ofrecer un buen servicio o producto y con la motivación para conseguir crecer. “Ser empresario es algo que se aprende cada día. Después de 10 años sigo aprendiendo y eso es algo que me gusta”, tal y como subraya Millán. Bloomfield asegura que “un proyecto muere cuando uno abandona la lucha, siempre habrá más de una piedra en el camino, tenemos que tener las herramientas adecuadas para romper o alejar las piedras de nuestro super objetivo y con la herramienta justa”. Molinos destaca la flexibilidad para adaptarse a las necesidades del mercado y también la “cintura” para poder imponerse a la competencia. Con estas capacidades las empresas saben encarar las dificultades que se presenten y afrontar cada reto a lo largo de los años.