Conecta con nosotros

Economía

Campaña de la Renta 2021: novedades para los autónomos y deducciones por mejorar la eficiencia energética

Publicado

el

Campaña de la Renta 2021: novedades para los autónomos y deducciones por mejorar la eficiencia energética

La campaña de la Renta de este año se inicia con importantes novedades para los autónomos, como por ejemplo la obligación de declarar las ayudas percibidas durante la pandemia o los cambios en las desgravaciones de los planes de pensiones. Además y por primera vez también deberán quedar reflejados en la declaración los ingresos obtenidos por inversiones en criptomonedas. Entre las novedades más interesantes de la campaña actual también están las tres deducciones temporales que se aplican por las cantidades invertidas en obras de rehabilitación que contribuyan a alcanzar determinadas mejoras de la eficiencia energética.

 

Con respecto a esto último, las tres deducciones son las siguientes: la primera permite una reducción del 20 % por obras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda habitual, con una deducción máxima de 5.000 euros (siempre que las obras contribuyan al menos a un 7 % en la demanda de la calefacción y refrigeración).

La segunda deducción, también aplicable a la vivienda habitual o arrendada, permite una deducción de hasta un 40 % con un máximo de 7.500 euros (siempre que las obras contribuyan al menos a un 30 % en la demanda de la calefacción y refrigeración).

Por último, la tercer se aplica a aquellas obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética en edificios de uso predominantemente residencial, con una deducción máxima de 15.000 euros (siempre que las obras contribuyan al menos a un 60 % en la demanda de la calefacción y refrigeración).

 

Cambios destacados

La campaña se inició el pasado 6 de abril y abarca hasta el 30 de junio. Los únicos trabajadores exentos de efectuarla son aquellos que desempeñan una labor por cuenta propia y sus ingresos brutos anuales del año pasado no hayan llegado a los 1.000 euros. En el caso de los autónomos, una novedad es que aquellos se han reducido los beneficios fiscales de los planes de pensiones que hayan concretado, de tal forma que las deducciones bajan a los 1.500 euros. Hasta el 1 de enero de este año la aportación máxima era de 2.000 euros. El fin de esta novedad es fomentar los planes de pensiones de empresa.

En el caso de la figura del freelance las novedades más importantes están relacionadas con los gastos deducibles. Los Presupuestos Generales del Estado prevén menor carga fiscal para los nuevos proyectos emprendedores: el límite máximo de la exención de retribución en especie pasa de los 12.000 euros a los 50.000 euros. El impuesto de sociedades para las nuevas empresas baja al 10 % y la inversión en estas tendrá una deducción del 50 %, que hasta la aprobación de los PGE era del 30 %.

 

Declarar las ayudas percibidas por la pandemia

Los trabajadores por cuenta propia que el año pasado recibieron ayudas del Estado para poder mantener su actividad económica deberán ahora declararlas en la nueva campaña de la Renta. Algunas deberán tributarse como rendimientos del trabajo y otras como rendimientos económicos, como en el caso de las ayudas percibidas para mejorar el negocio. En cuanto a la prestación por cese de actividad, los autónomos solo deberán declarar las ayudas percibidas el año pasado. Sobre los créditos ICO avalados por el Estado, hay que aclarar que son préstamos que no tributan.

Los criptoactivos constituyen una de las novedades más destacadas de la nueva campaña de la Renta. Los contribuyentes deberán incluir en la declaración sus activos en criptomonedas pero solo en el caso de que hayan obtenido por ellas unos ingresos superiores a los 1.000 euros. La retención es de un 19 % hasta los 6.000 primeros euros de ganancia.