Formación
Un estándar para homologar la formación en Prevención de Riesgos Laborales en trabajos eléctricos
Desde Aelec, Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, se acaba de culminar el desarrollo de un estándar formativo dirigido a contratistas que prestan servicios a las empresas eléctricas asociadas a él. El objetivo consiste en dotar de homogeneidad a los contenidos en formación de prevención de riesgos laborales, siguiendo las mejores prácticas y ayudar así a los trabajadores en la obtención de certificaciones válidas para trabajar en las empresas eléctricas.
Contenido del estándar y convalidaciones
El estándar cuenta con los siguientes módulos:
- Formación inicial en seguridad laboral
- Formación en riesgo eléctrico
- Formación en primeros auxilios
- Formación en lucha contra incendios
- Formación en trabajos en altura
- Formación en trabajos en espacios confinados.
También se propone una formación de riesgo eléctrico exclusivamente para los trabajadores cuya actividad no es eléctrica, de cara a ampliar conocimientos sobre la materia y asegurar que puedan desarrollar sus actividades de forma segura en los centros de trabajo. Esta formación contempla 5 horas en baja tensión (B1) y otra de 8 horas para baja tensión, y media/alta tensión (B1+B2).
Implantación en España
Actualmente, todos aquellos centros formativos y empresas contratistas que estén interesadas ya pueden solicitar la homologación bajo este estándar. Ya hay 20 de ellos que lo están en España, ubicados en Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia, autorizados para impartir la mayoría de los módulos del programa, que incluyen formación en seguridad laboral, riesgo eléctrico, primeros auxilios, lucha contra incendios, trabajos en altura y espacios confinados. Desde comienzos de este año, el estándar es exigible para toda aquella formación que se imparta en las empresas acogidas al estándar. De igual forma, a partir del 1 de enero de 2026, los trabajadores que accedan a las instalaciones deben estar formados en este estándar de prevención de riesgos laborales.
La instauración del estándar de formación tiene en cuenta su reciente implantación de cara a agilizar el proceso de homologación en caso de que los trabajadores ya cuenten con una acreditación formativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Concretamente, se ofrece la posibilidad de convalidar el curso inicial de seguridad laboral con el de “Electricidad: montaje y mantenimiento de instalaciones de AT y BT” de 2º ciclo del Convenio Estatal del Sector del Metal (Fundación del Metal).