Asociaciones
Las claves sobre cómo mejorar las competencias de los profesionales en las instalaciones fotovoltaicas
La Asociación Empresarial de Instaladores y Mantenedores de Guipúzcoa, Instagi, acaba de finalizar y presentar los resultados de un proyecto iniciado el pasado año 2023 y cuyo objetivo ha sido diseñar un modelo pedagógico basado en contenidos formativos innovadores para mejorar las competencias y la empleabilidad en el ámbito de las instalaciones fotovoltaicas.
El proyecto de Instagi quiere que las personas trabajadoras del sector con habilitación de nivel básico, continúen con su formación y adquieran las competencias necesarias para logar la habilitación profesional de especialista en instalaciones generadoras de energía de más de 10 kW, con el fin de trabajar para que las empresas cuenten con profesionales cualificados capaces de hacer frente a las exigencias del mercado. La iniciativa se enmarca dentro del Programa para promover la calidad del empleo en el tejido empresarial y el ecosistema socioeconómico en Guipúzcoa, que está cofinanciado por el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral y que ha contado con la participación de Agremia, Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía de Madrid, MLAKoop y de Zubigune Fundazioa.
«Además de identificarse grandes dificultades para la contratación y retención de profesionales en las empresas, se observan deficiencias relacionadas con las competencias profesionales»
Con el proyecto se quiere dar continuidad a una iniciativa de 2022, que sirvió para desarrollar contenidos formativos para instaladores de baja tensión de categoría básica. Uno de los resultados más relevante es el desarrollo de materiales formativos interactivos innovadores y adaptados a las necesidades de las empresas del sector, en ese citado ámbito de la habilitación profesional requerida para realizar instalaciones fotovoltaicas de más de 10 kW. En base al informe llevado a cabo por la propia asociación guipuzcoana, con la participación de más de 300 empresas del sector, tanto empresas asociadas como otras que no lo son, se ponen de manifiesto las principales necesidades y preocupaciones en el ámbito de la formación, y en especial, en el ámbito de las habilitaciones profesionales requeridas para ejercer de forma reglamentaria las diversas actividades del sector.
El 42,1 % de las empresas que ejercen, lo hacen sin la habilitación profesional requerida
Además de identificarse grandes dificultades para la contratación y retención de profesionales en las empresas, se observan deficiencias relacionadas con las competencias profesionales, junto con la necesidad de mejorar de manera importante la oferta formativa existente en la actualidad, principalmente en cuanto a contenidos y modalidades de impartición. Por otro lado, la investigación realizada ha sacado a la luz un gran problema que ya se intuía, pero cuyo alcance se desconocía. En el sector de las instalaciones eléctricas, el 42,1 % de las empresas que ejercen, lo hacen sin la habilitación profesional requerida. Además, es una evidencia el crecimiento de instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes renovables destinada al autoconsumo que en 2022 se incrementaron en un 108 %.
Es este el contexto en el que Instagi decide actuar y contribuir con una nueva oferta formativa que permita mejorar las competencias de los trabajadores y proporcionarles las herramientas que faciliten la obtención de la habilitación profesional, en este caso, en el ámbito de las instalaciones eléctricas fotovoltaicas, tratando de alinear esas competencias con las necesidades de las empresas. La asociación presentó los resultados la pasada semana en una jornada informativa en sus instalaciones, Los interesados en obtener mayor información del proyecto pueden hacerlo contactando directamente con la asociación.