Conecta con nosotros

Eficiencia Energética

Un hotel usa hasta 2,5 veces más de energía que un edificio de oficinas

Publicado

el

IV Jornadas de eficiencia en Establecimientos Turísticos

Jornadas sobre sostenibilidad y eficiencia energética de hoteles y edificios turísticos

 

El Instituto Técnico Hotelero ha organizado las IV Jornadas de eficiencia en Establecimientos Turísticos y el IX ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles. En las mismas ha participado Schneider Electric, entre otras firmas, en concreto en la sesión celebrada en Barcelona el pasado día 30 de noviembre para mostrar a empresas y gestores del sector que es posible ser más eficientes y al mismo tiempo reducir sus costes y con el objetivo de sensibilizar al ámbito hotelero sobre la necesidad de realizar reforma desde una perspectiva sostenible y eficiente.

La multinacional francesa participa también en el IX ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, que culminó en Tenerife, el pasado martes 12, y en las IV Jornadas de eficiencia en Establecimientos Turísticos, que concluyeron en noviembre tras su paso por Gijón, Huesca y Gerona. En el marco de estas colaboraciones, el pasado 17 de octubre Schneider Electric impartió una ponencia en las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles que se celebraron en Cádiz, explicando sus soluciones de control para hoteles. Tal y como se explicó en la conferencia, actualmente, los edificios consumen un 33% de la energía mundial y un 53% de la electricidad mundial. Además, un hotel usa hasta 2,5 veces más de energía que un edificio de oficinas.

Esta situación hace cada vez más necesaria la optimización de los recursos energéticos en edificios como los hoteles, a los que se les añade el reto añadido de ser edificios que deben garantizará el máximo confort a sus clientes. En este sentido, a lo largo de las jornadas del ITH, Schneider Electric muestra soluciones innovadoras como EcoStruxure for Hotels, que permiten dar respuesta a esta situación, y a la vez permite ahorrar en costes. EcoStruxure for Hotels forma parte del ecosistema de EcoStruxure de Schneider Electric, su arquitectura abierta y plug-and-play, con soluciones end-to-end en seis áreas de “expertise”- Energía, TI, Edificios, Maquinaria, Fábricas y Red – para cuatro mercados finales: Edificios, Data Centers, Industrias e Infraestructuras.

EcoStruxure está impulsando la transformación digital de hoteles a nivel mundial, permitiéndoles ser más competitivos y eficientes. Desde control de habitaciones a building management y gestión energética, hoteles como el Hesperia Tower de Barcelona o el hotel  Mar Mediterrania de Santa Susanna (Barcelona), entre muchos otros a nivel nacional e internacional, cuentan con soluciones Schneider Electric para integrar el control de las diferentes instalaciones HVAC.

Según la responsable del área de sostenibilidad y eficiencia energética de ITH, Coralía Pino, “desde ITH apostamos por establecer colaboraciones con empresas de largo recorrido y sólida experiencia en el sector, como es el caso de Schneider Electric, para aportar a los empresarios, propietarios y gestores de hoteles y alojamientos turísticos, la visión general que necesitan a la hora de mejorar su eficiencia operativa, los costes de mantenimiento del edificio y sus instalaciones energéticas”. Para Rubén Molina, Product Aplication Engineer EcoBuilding Automation de Schneider Electric, “nuestra participación en estas jornadas responde a un problema real del sector: los costes de HVAC llegan a alcanzar el 60% de los costes energéticos del hotel y gran parte de estos nacen en las propias habitaciones”.