Economía
Sólo un 10 % de los Fondos Europeos llegan a las pymes españolas
El 99,8 % de los proyectos empresariales que conforman el tejido empresarial español son pequeñas o medianas, es decir, pymes. Pues bien, según un análisis reciente llevado a cabo por el Club de la Pyme, sólo el 10 % de los Fondos Europeos llegan a esta categoría de empresas.
El estudio analiza los motivos que llevan a esta situación y señala que “la gestión de las subvenciones y ayudas requiere de una planificación estratégica, un amplio conocimiento sobre la normativa actualizada y una gestión de la economía interna que, desde luego, no todas las pequeñas y medianas empresas tienen”. Para solucionar este problema se requiere asesoramiento personalizado y adaptado a las características de cada proyecto.
Se destaca también la importancia de la formación en materia de ayudas y subvenciones, porque al recibir la información sobre ellas, no es sencillo conocer cuáles son a las que puede optar cada empresa individualmente. Las solicitudes suponen una tarea normalmente tediosa y que exige gran concentración y en las empresas con menor número de empleados, involucrados cada uno de ellos en intentar sacar adelante las actividades de los departamentos que forman parte de su actividad diaria, no hay capacidad para abarcar también esta labor. No sólo es necesario encontrar las ayudas, sino localizar la más adecuada para que la solicitud tenga éxito.
A las dificultades habituales se le añade el uso exclusivo de procedimientos y herramientas digitales, que complican el proceso, más aún con la presencia de la Inteligencia Artificial, que ha irrumpido en el universo empresarial y ha pillado a las pymes con poca preparación al respecto. Y lo que se prevé es un incremento de opciones al menos durante este año 2024, el Gobierno ya ha anunciado que para este año 2024 al menos 3 de cada 4 convocatorias que van a lanzarse, van a ir específicamente dirigidas a pymes y a trabajadores por cuenta propia.