Conecta con nosotros

Economía

Rotundo rechazo a las enmiendas al Reglamento Europeo de Morosidad “que parecen escritas para beneficiar a las grandes empresas”

Publicado

el

Rotundo rechazo a las enmiendas al Reglamento Europeo de Morosidad “que parecen escritas para beneficiar a las grandes empresas”

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha mostrado su total rechazo a la última batería de enmiendas del nuevo Reglamento Europeo contra la Morosidad en las relaciones comerciales, que serán votadas el próximo miércoles 20 de marzo por la Comisión IMCO del Parlamento Europeo, y que “parecen escritas para beneficiar a las grandes empresas”, afirman.

 

Y entre las “más desafiantes”, señalan que “quieren eliminar la obligación de información de las grandes empresas sobre sus prácticas de pago, esto es, que pueden pagar como les dé la gana y nadie se va a enterar”, denuncia el presidente de la PMcM, Antoni Cañete. En su opinión, la aprobación de esta enmienda demostraría el “poder de las grandes empresas por encima de la Unión Europea; esta medida supone un total despropósito, más si cabe cuando en otros países están haciendo todo lo contrario, como es el caso de EEUU”. Cañete explica también que en el país norteamericano percibieron que era necesario que hubiera más información sobre los plazos de pago de las grandes compañías y al hacerlo detectaron unos plazos de pago impresionantemente largos.

Otra de las enmiendas sobre la que la PMcM ha expresado su desacuerdo ha sido la de que para los productos de baja rotación los plazos de pago puedan ampliarse hasta los 120 días naturales a partir de la fecha de recepción de la factura. Desde la PMcM afirman también que “no obstante, hay otras enmiendas al Reglamento Europeo contra la Morosidad que, aunque son peores que la propuesta inicial, la PMcM las acepta porque las considera razonables, como es que el plazo de pago general de 30 días sea ampliable a 60 si incluye la necesidad de un periodo de certificación”. Señalan igualmente que “de aprobarse estas desafortunadas enmiendas, las grandes empresas triunfarán dejando a las pymes desamparadas en una situación extra vulnerable”.

 

Necesidad de una postura unánime de las pymes europeas

En la reunión mantenida la pasada semana por la junta directiva de la patronal europea de las pymes SME United, el presidente de la Plataforma les transmitió “tanto la importancia de atajar la morosidad con acciones contundentes como la necesidad de que las pymes europeas tuvieran una postura unánime para evitar que las grandes empresas terminen ganando”. Este lunes se decide la posición de la propia patronal y la PMcM espera ver recogidas la mayoría de sus recomendaciones. Para Cañete, lo probable es que se muestre “en contra de la libertad de pactos y de los términos ambiguos, y abogue por que se fijen fechas de 30 días más otros 30 en determinados casos, y que Europa sea quien marque los plazos de pago de los productos de baja rotación, defina cuáles son y no se clasifiquen por sectores”. Medidas que considera razonables y “que distan mucho de lo que persiguen insistentemente las grandes corporaciones, que incluso, han llegado a ejercer unas terribles presiones sobre la Comisión provocando a finales de febrero el retraso de la votación de las enmiendas” concluye.