Economía
Previsiones para el sector de la construcción según un Informe Diagnóstico del Consejo de Arquitectos Técnicos
Las perspectivas para el sector de la construcción son dispares, por un lado se prevé una mayor carga de trabajo para el sector residencial privado, mientras que será menor para las infraestructuras. En todo caso, el índice de actividad se mantiene en territorio neutral, lo que indica un contexto generalmente estable y en mejor situación que el resto de Europa.
El sector residencial privado prevé un aumento del trabajo durante el próximo año, mientras que las infraestructuras sufrirán el efecto contrario. Así se desprende del “Informe diagnóstico de la Construcción del segundo trimestre del año”, que apunta a que el crecimiento de ciertas áreas del mercado se verá compensado por la debilidad en otras. El análisis ha sido elaborado entre otros por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, y se basa en una amplia encuesta realizada a profesionales del sector.
El Índice de Actividad de la Construcción sugiere una tendencia generalmente estable de la actividad global. Si se compara con Europa en su conjunto, la respuesta en España sigue siendo ligeramente más fuerte (por segundo trimestre consecutivo). Un 24 % de los consultados valoran un aumento en la actividad residencial privada, mientras que la actividad disminuyó en el sector privado no residencial en el segundo trimestre, lo que se pone de manifiesto en la caída del saldo neto hasta el -6 %. Un 13 % de los encuestados se refirió a un aumento en las cargas de trabajo de infraestructuras durante el último período. Aunque se prevé que sea un repunte de corta duración según los profesionales porque prevén también una caída en la producción en todo el sector en el horizonte de doce meses.
Previsión de mejora en el sector residencial privado
Sin embargo, en contra de la tendencia general, se prevé que el sector residencial privado experimente un sólido aumento de la carga de trabajo durante el próximo año. De hecho, un 41 % de los encuestados prevé un aumento de la carga de trabajo en el sector de la vivienda privada, frente al 31 % de la encuesta anterior.
Por otro lado, la escasez de personal cualificado y de mano de obra sigue creando dificultades, ya que el 94 % de los encuestados afirman que existe un déficit. Además, el 89 % de los encuestados señala que el coste de los materiales es un factor que afecta negativamente a la actividad del mercado, porcentaje ligeramente superior al 82 % del primer trimestre (pero no tan elevado como el 97% de principios de 2022). Además, el 78 % de los encuestados destacaron las limitaciones financieras como un impedimento en el segundo trimestre, lo que representa un máximo histórico.
Los encuestados prevén que los costes de la mano de obra cualificada son los que más aumentarán en comparación con todas las demás categorías, con una previsión de incremento de algo más del 6 % anual. Sobre la misma base, se prevé que los costes de los materiales aumenten en torno al 5 %.
