Conecta con nosotros

Economía

Las ventas del sector no logran repuntar y se sitúan en el -0,25 % hasta septiembre

Publicado

el

Las ventas del sector no logran repuntar y se sitúan en el -0,25 % hasta septiembre

El mercado de material eléctrico ha iniciado el otoño con una evolución idéntica a la que ha mantenido en los meses de verano, en lo que puede calificarse como una situación de estancamiento virtual en las ventas. Su valor con respecto a las registradas hasta la misma fecha de 2023 es del -0,25 %, y está tan sólo dos décimas por encima del que se había obtenido a finales de agosto, según las cifras ofrecidas por la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico.

 

No obstante, y aún siendo insuficiente en relación con lo que la propia Afme había augurado, la evolución es levemente positiva con respecto al primer semestre, que se cerró también según las cifras de la propia asociación con lo que calificó como un “decrecimiento moderado” del 1,96 %. Esos dos puntos negativos casi han llegado a ser enjugados tres meses después, aunque el clima general que desde Instaladores 2.0 se ha podido pulsar en el mercado desde la vuelta del verano es de práctico estancamiento de las ventas, que complica la opción de alcanzar el vaticinio expresado por Afme para el conjunto del año y que situaría las ventas finales entre el 2 y el 4 % positivos.

Las ventas del sector no logran repuntar y se sitúan en el -0,25 % hasta septiembre

En lo que se refiere a la TAM de septiembre 2024 (comparación de las ventas entre octubre de 2023 y septiembre 2024 con las ventas que se registraron entre octubre de 2022 y septiembre de 2023) es de un -0,58, también algunas décimas por debajo de la registrada hace un mes, cuando se situaba en el -0.97 %. El mercado sigue pues una evolución de muy leve ascenso con respecto a los primeros meses del año, aunque el incremento es demasiado escaso y restan pocos meses para corregir esa caída inicial.

En la estadística ofrecida por Afme, las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.