Economía
Las ventas de material eléctrico siguen en retroceso, pero avanzan 1,5 puntos respecto al primer semestre
La variación de las ventas de material eléctrico que ofrecen los datos facilitados por la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico sigue siendo negativa con respecto a un año atrás, pero ahora lo es 1,5 puntos menos que los resultados obtenidos en el primer semestre. En concreto, el dato de Afme se sitúa en el -0,49 %, en el periodo entre enero y agosto, en relación con los mismos meses de 2023, pero ese valor era del -1,96 % en el primer semestre.
Aunque se trata de una mejoría muy leve en un contexto general de decrecimiento, la evolución vendría a corroborar los pronósticos que aventuraban una mejoría de las ventas en la segunda mitad del año. Al contrario que ocurriera en 2023, cuando la facturación se incrementó en el primer semestre cerca de un 5 %, para luego acabar el año muy por debajo, en un crecimiento escaso del 1,63 %, la evolución de 2024 parece ir por el camino opuesto, después de un semestre inicial muy débil, al borde del -2 %, los augurios de Afme para el resto del año prevén un crecimiento final de entre el 2 y el 4 %. Así lo anunciaron sus responsables durante la última reunión de su asamblea general, el pasado mes de mayo.

Por su parte la TAM, que evalúa los resultados en los periodos de los últimos doce meses, con respecto a los inmediatamente anteriores, la evolución negativa se sitúa en el 0,97 %. Ese es el retroceso de las ventas si se compara el periodo de septiembre de 2023 hasta agosto de 2024, con el que fue desde septiembre de 2022 hasta agosto de 2023.
En esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.
Óscar Querol reelegido como miembro del Consejo de Administración de Cenelec
Por otro lado, Afme ha anunciado que su director general, Óscar Querol, ha sido reelegido como miembro del Consejo de Administración de Cenelec. Comité Europeo de Normalización Electrotécnica. Desde la patronal fabricante valoran que “la normalización española ejerce una posición de liderazgo en el ámbito mundial”, y lo hace gracias a que “varios expertos españoles ocupan cargos directivos en los órganos de gobierno de los organismos internacionales y europeos de normalización y están al frente de más de 150 responsabilidades en órganos técnicos”. Entre ellos, varios tienen que ver con ámbitos como los de las energías renovables, las ciudades inteligentes o los productos eléctricos y electrónicos, entre otros.