Conecta con nosotros

Economía

La PMcM desmiente al sector retail: las pymes no necesitarán financiación extra si cobran en plazo

Publicado

el

La PMcM desmiente al sector retail: las pymes no necesitarán financiación extra si cobran en plazo

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad sale al paso de unas declaraciones realizadas por la patronal Eurocommerce, acerca de que el plazo de pago a proveedores máximo de 30 días que exigirá el futuro Reglamento de la Comisión Europea supondrá un coste financiero de 150.000 millones de euros y lo tendrán que asumir las pymes. Para el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, “esto es irreal”, y señala que hasta la fecha, “la parte más importante de este coste corre a cargo de las pymes y autónomos y debe tenerse en cuenta que las empresas de mayor tamaño son las que peor pagan. Las pymes, en el momento en el que cobren en plazo, no van a necesitar esa financiación, ni financiar su circulante, ni descontar confirming a 140 días…”, apunta Cañete.

 

Según la Asociación Española de Factoring, el importe financiado por confirming en 2022 de todos los sectores en España alcanzó los 130.000 millones de euros, lo que supuso el 9,8 % del PIB. A esto se suma el hecho de que “las grandes distribuidoras minoristas cobran de sus clientes al contado, generando enormes flujos de caja positivos, que no revierten con la misma rapidez a sus proveedores, generalmente pymes y autónomos”, añade Cañete, que valora sobre esta forma de pago que sus plazos “nunca están dentro de los 60 días legales”, y que quienes la emiten son preferentemente “las empresas de mayor tamaño, no las pequeñas”.

La PMcM recuerda que las medidas antimorosidad que rechaza el sector del retail se están tomando para toda la UE, en EEUU y en otros países occidentales. De forma generalizada, se están buscando medidas adicionales para mejorar los plazos de pago. Los altos niveles de inflación y tipos de interés son un aliciente para empeorar los plazos de pagos a los proveedores. Ante esta situación, desde la Plataforma consideran también que la petición del sector retail es “la mejor prueba de que la legislación española no se está cumpliendo: los proveedores no cobran dentro del plazo máximo legal de 60 días”.

 

Desmentido a Eurocommerce

Respecto a las declaraciones de Eurocommerce sobre que no hubo consulta previa para la modificación de la normativa contra la morosidad, la PMcM confirma que sí que hubo una consulta pública, concretamente a través de la página web que la institución habilitó para que participaran tanto los ciudadanos como las partes interesadas, ofreciéndoles así contribuir al proceso legislativo de dicha norma. Cañete considera “inadmisible que se viertan este tipo de acusaciones infundadas, tratando de deslegitimar a una institución que está actuando con total transparencia”.

El nuevo Reglamento europeo, que será de obligado cumplimiento, prevé sancionar a las empresas y Administraciones Públicas morosas, además de fijar un plazo de pago máximo de 30 días, lo que la PMcM, valora como un “hito histórico sin precedentes, por el que hemos estado trabajando de forma permanente”. Además, Cañete estima que las sanciones son “imprescindibles” para reducir los plazos de pago, “un régimen sancionador es el único camino para acabar definitivamente con la morosidad”.