Economía
La PMcM censura que se aplace la votación en Europa sobre las enmiendas al Reglamento contra la Morosidad
Tras conocer el pasado viernes el aplazamiento de la votación prevista para hoy en la Comisión IMCO del Parlamento Europeo las enmiendas al nuevo Reglamento Europeo contra la Morosidad en las relaciones comerciales, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad hizo pública la censura que algunos grupos políticos se han impuesto en Comisión y hayan forzado la decisión de aplazar el debate hasta el próximo 21 de marzo. Un retraso que hace que la nueva normativa entre, casi al límite, en el último pleno del Parlamento Europeo del mes de abril, antes de la disolución de la legislatura que aparentemente se incluye en el Pacto de Aplazamiento.
La PMcM se muestra “muy preocupada de que la decisión de algunos grupos políticos haya forzado este aplazamiento, que hará que la nueva normativa entre, casi al límite, en el último plenario del Parlamento Europeo, antes de la disolución de la legislatura”, y añade también que, “de nuevo nos encontramos ante un abuso de poder de las grandes corporaciones y organizaciones contra las pymes y autónomos europeos, con el beneplácito y la pasividad de nuestros políticos, que han decidido ponerse del lado y no apoyar a los más débiles”.
Advierte también la PMcM que no cesará en su lucha hasta ver suprimidas estas “dos medidas engañosas, que afectarán negativamente a millones de autónomos y pymes en toda Europa, que son los que más sufren la lacra de la morosidad. No podemos permitir que las grandes corporaciones tengan el poder de cambiar una norma básica y fundamental de competencia y viabilidad para Europa”, añaden.
En peligro los avances logrados en los últimos meses
La nueva fecha prevista para la votación determina unos plazos muy justos para incluirse, debatirse y votarse en el último pleno del Parlamento Europeo, que se celebrará en abril. La propia eurodiputada ponente principal, Rosa Thun, ha valorado negativamente el aplazamiento, que puede poner en peligro los avances de los últimos meses. La PMcM considera que “aún tenemos por delante varias semanas en las que trasladaremos nuestras advertencias a Europa para que se vuelva a la cordura, bien por parte del pleno del Parlamento Europeo en su último plenario del presente curso político o por parte del Consejo Europeo”.
La PMcM sostiene que la posibilidad de pactar libremente entre las partes, “aunque legítima, en este caso específico no garantizará la neutralidad buscada. De hecho, abre legalmente la puerta a la generación de plazos de pago mayores a los establecidos por el reglamento. En situaciones donde la parte económicamente más débil debe financiar a la más fuerte, la falta de equidad en la libertad de plazos de pago puede surgir, por lo que la legislación debe considerar las disparidades entre las partes para asegurar un resultado neutral” aseguran, “vimos el anuncio del nuevo Reglamento Europeo como un hito histórico sin precedentes y no podemos perder la oportunidad de que sea realmente efectivo”, concluyen.