Economía

La PMcM aguarda su entrada en el Consejo Estatal de la Pyme y en el Observatorio contra la Morosidad

Publicado

el

A raíz de la confirmación de la creación del Consejo Estatal de la Pequeña y Mediana Empresa, y el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada por parte del Gobierno, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha celebrado y aplaudido la medida y aguarda recibir la confirmación oficial para participar en ambos.

 

Según se recoge en la normativa, en el Consejo Estatal de la Pyme participarán las asociaciones más representativas especializadas en el ámbito de la morosidad, y “la PMcM ya tiene reconocida su legitimidad en este ámbito en la Ley 15/2010”, asegura su presidente, Antoni Cañete, que añade que la entidad aporta “una reconocida experiencia en el análisis y seguimiento en esta materia a nivel nacional y multisectorial, siendo un referente tanto para España como para la Unión Europea, habiendo sido uno de los principales impulsores del Reglamento Europeo contra la Morosidad, que ha aprobado recientemente el Parlamento Europeo y que próximamente pasará por el Triálogo para su aprobación definitiva”, concluye.

 

El Observatorio, «un elemento trascendental para el control de los pagos»

En relación con el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, se menciona expresamente que la PMcM participará en la elaboración del informe anual al que hace referencia el artículo 13. Desde la Plataforma se añade que el pasado enero el propio ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu avanzó que consideraba a la PMcM como un “agente importante” en la lucha contra la morosidad.

Para la PMcM el Observatorio “se vislumbra como un elemento trascendental para el control de los pagos”, aunque añaden también que “pueden implementarse ajustes que potencien su eficacia, especialmente en cuanto a la transparencia del listado y su focalización en los peores pagadores”. Otra demanda de la Plataforma tiene que ver con la agilización de la aplicación del reglamento de facturación electrónica, previsto en la Ley Crea y Crece, y así poder disponer de la lista de grandes morosos “al menos el año que viene”. Lo valoran como una “buena herramienta” para conocer los plazos de pago del sector público y facilitar su labor de control al futuro Observatorio. Aunque demandan también que “no suponga un añadido de costes ni de procesos para las empresas, especialmente para las de menor tamaño”.

Tendencias

Salir de la versión móvil