Conecta con nosotros

Economía

La facturación del material eléctrico cierra el primer semestre con “un decrecimiento moderado”

Publicado

el

La facturación del material eléctrico cierra el primer semestre con “un decrecimiento moderado”

Así lo califica la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico en su valoración, en la que anuncia que la variación de las ventas en el mercado nacional para el periodo que va de enero a junio de este año ha sido de un -1,96 % respecto a los datos que se obtuvieron en el mismo período de 2023.

 

Si se atiende a la TAM, que compara las ventas entre julio de 2023 y junio de 2024, en relación con las obtenidas en ese mismo rango de meses un año antes, el retroceso se reduce al 1,64 %. Las cifras, que desde Afme se califican como “decrecimiento moderado” están en sintonía con la evolución de leve retroceso que se ha seguido en todo el primer semestre de forma paulatina, aunque las previsiones de las principales patronales de fabricantes y distribuidores del sector, Afme, Anfalu, Facel o Adime, auguran una mejor evolución en lo que resta del año y vaticinan desde todas ellas un cierre del ejercicio en positivo, aunque también en porcentajes moderados, que podrían estar en un entorno aproximado del 2 %.

En esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.

La facturación del material eléctrico cierra el primer semestre con “un decrecimiento moderado”

 

Reunión del Comité Europeo de Normalización de instalaciones eléctricas

Por otro lado, el Comité Técnico de Normalización europeo (CENELEC) sobre instalaciones eléctricas de baja tensión celebró su reunión anual plenaria los días 18 y 19 de junio en Berlín y Afme encabezó una delegación, encabezada por Enric Fajula, coordinador de los grupos de trabajo sobre infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos, selección e instalación de dispositivos de protección, control y monitorización y el de instalaciones en obras.

Asistieron expertos de más de una docena de países para hacer balance de los proyectos de normalización europeos de instalaciones eléctricas y definir sus prioridades para la puesta en marcha de revisiones de normas y lanzamiento de nuevas iniciativas. Entre ellos, se trabaja en la revisión de las normas sobre instalaciones fotovoltaicas, instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos, de protección contra los efectos térmicos de las instalaciones eléctricos, instalación de dispositivos de protección contra las sobreintensidades, o de protección contra sobretensiones en circuitos en DC.

Afme encabeza la delegación española en la reunión del Comité Europeo de Normalización de instalaciones eléctricas