Economía
Industria se compromete ante la UE a que el Observatorio de la Morosidad publique los nombres de las empresas morosas
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, aprovechó su participación en el Consejo de Competitividad celebrado en Bruselas, para recordar “el firme compromiso de España contra la morosidad empresarial que lastra a las pymes” y reafirmar el compromiso para la creación de un Observatorio Estatal de Morosidad Privada y, además, que a través de él se publiquen anualmente los nombres de las empresas que incumplan los plazos de pago a sus proveedores.
Durante la reunión del Consejo de Competitividad se debatió un informe sobre el avance de los trabajos para alcanzar un acuerdo en torno al Reglamento sobre Morosidad. El Gobierno defiende que “es necesario que en la reducción del plazo de pago a 30 días se tengan en cuenta las particularidades de cada sector para no producir efectos no deseados”. Industria valora que esta reducción del plazo podría provocar un efecto contrario al perseguido por la norma, porque podría incrementar la morosidad en las transacciones comerciales de productos cuya naturaleza no se corresponde con esos tiempos, como puede ser el caso de los productos de baja rotación, estacionales o de nicho, productos agrarios y alimentarios no perecederos. Además, comparte con la Comisión Europea “el objetivo de reforzar una cultura de pago puntual que proporcione a las empresas, y especialmente a las pymes, liquidez y una previsibilidad de flujos de tesorería que les permita realizar las inversiones necesarias para mejorar su competitividad en el mercado”.
Para el control y ejecución de las medidas que se lleven a cabo para reducir la morosidad, el ministro informó de la puesta en marcha en España del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada. El periodo de consulta pública para su creación se cerró a finales de enero de este año y su objetivo es vigilar los periodos de pago entre empresas. Cada año el Observatorio de la Morosidad publicará un listado de compañías que de forma manifiesta incumplan los plazos de pago a sus proveedores. En dicha lista se incluirá la identidad de las compañías con más de 600.000 euros de deuda atrasada y que abonen menos del 10 % del total de sus facturas dentro del plazo legal.
El 70 % de las empresas podría paga a tiempo si cobrara en los plazos establecidos
La morosidad tiene fuertes repercusiones sobre las pymes. Una de cada cuatro quiebras se debe a retrasos en el pago de facturas, según publica la Comisión Europea. Además, crea un efecto dominó, que incrementa paulatinamente la morosidad. En Europa, el 70 % de las empresas de la UE han confirmado que cobrar a tiempo les permitiría, a su vez, pagar a tiempo a sus propios proveedores. La morosidad reduce la competitividad de las empresas, ya que aumenta los costes de financiación y hace que pierdan oportunidades empresariales o de inversión atractivas.
