Asociaciones
Fenie también constata que las administraciones locales han empeorado sus plazos de pago
La encuesta anual sobre morosidad y los comportamientos de pago que la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España efectúa entre el colectivo de empresas instaladoras para conocer la realidad del sector en este aspecto acaba de ofrecer la confirmación de un aumento de plazo de pago, principalmente en las administraciones locales.
Según los datos obtenidos en la muestra, el sector continúa incrementando los valores de facturación respecto del ejercicio anterior, si bien, el incremento del ejercicio 2022 al 2023 fue del 6.46 % mientras que del año 2023 al 2024 se ha visto disminuido al 5.86 %. En lo que se refiere a los comportamientos de pago, la encuesta los desglosa según los diferentes tipos de empresas, concluyendo, que tanto las micropymes como pymes, en líneas generales, cumplen los plazos de pago legalmente establecidos pero que, en los casos de constructoras y grandes empresas, los plazos de pago continúan muy por encima de los plazos legales.
Pagan a 65 días de media
Respecto del comportamiento de pago de las administraciones públicas, los resultados ponen de manifiesto un aumento del plazo de pago, principalmente en administraciones locales, que llega de media a los 65 días. Dicho plazo de pago se agrava cuando la empresa instaladora actúa como subcontratista en proyectos para la administración local. En estos casos la media se dispara a 88 días. Se da la circunstancia de que también otros análisis similares han reflejado en las últimas semanas este incremento. El informe anual de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha concluido igualmente que durante 2024 el plazo medio de pago del sector público aumentó 12 días (hasta los 67 días de media), mientras que el del sector privado se redujo en 6 días (hasta situarse en una media de 64 días). La propia PMcM califió esta evolución del sector público como de un “incremento alarmante”.
El análisis de Fenie constata también que el confirming continúa como medio de pago habitual dentro del sector y, para el caso de los segmentos de clientes de constructoras, las empresas instaladoras han indicado que las condiciones de los confirming, como el plazo de vencimiento, son más desfavorables que el ejercicio 2023. Además, la encuesta también informa sobre las principales preocupaciones del sector, entre las que continúan siendo preferentes el mantenimiento de la plantilla, así como las complicaciones burocráticas. También se sigue reclamando un reglamento sancionador para ayudar a una mejora de los comportamientos de pago de aquellos sectores con unas condiciones de pago muy desviadas respecto a los plazos reglamentarios.