Economía
El sector de material eléctrico crece un 2,61 % en los cinco primeros meses de 2025
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico ha hecho públicos los datos de la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva, en el mercado nacional, para el periodo que va desde enero hasta mayo de este año, respecto al mismo periodo de 2024 y la TAM mayo 2025.
El resultado de esa variación de las ventas supone un incremento del 2,61 % con respecto a los datos de 2024. Con respecto a la TAM, que compara las ventas habidas entre junio de 2024 y mayo de 2025, con las registradas en el mismo periodo de un año antes, esto es entre junio de 2023 y mayo de 2024, el incremento se sitúa en el 4,33 %. En los datos ofrecidos para la estadística de mayo de 2025, las empresas de cable los proporcionan en volumen (toneladas) para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.
Presentación de la norma UNE de conservación de instalaciones eléctricas de baja tensión
Por otro lado, Afme ha comunicado también que se ha programado para el próximo miércoles 25 de junio una jornada (presencial y online) para presentar la Norma UNE 202013 “Conservación de instalaciones eléctricas de baja tensión. Plan de Mantenimiento Preventivo. Requisitos generales”. En la sesión participarán el presidente de UNE, el presidente del Cogiti, Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España, así como del Jefe de Área de Seguridad Industrial de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo. Por parte de Afme intervendrá su director técnico, que abordará la cuestión de las incidencias por falta de mantenimiento en instalaciones eléctricas. Otros temas que se desarrollarán durante la jornada son el riesgo eléctrico para los usuarios, por parte de Fenie, la elaboración de la norma, por parte de UNE y por último la presentación de la propia norma, a cargo del impulsor de la misma.
En el futuro Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) uno de los cambios que se prevén tiene que ver con la exigencia de suscribir un contrato de mantenimiento para determinadas tipologías de instalaciones. La citada Norma UNE 202013 quiere ser la guía de seguridad, fiabilidad, eficacia y eficiencia en la realización del mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

La importancia del mantenimiento en cualquier instalación eléctrica es indiscutible, puesto que de ello dependen factores tan importantes como la protección contra el choque eléctrico o la minimización del riesgo de incendio, así como la eficiencia energética de otras instalaciones que utilizan la electricidad como fuente energía para su funcionamiento. Aunque el REBT actual establece que los titulares de las instalaciones deberán mantenerlas en buen estado de funcionamiento, no prevé un número mínimo de operaciones de mantenimiento, ni tampoco la periodicidad asociada a dichas operaciones.
En este sentido, el grupo de trabajo de verificación de instalaciones del Subcomité Técnico de Normalización de UNE de instalaciones eléctricas de baja tensión, secretariado por Afme, ha desarrollado la citada norma para permitir que las empresas mantenedoras de instalaciones eléctricas dispongan de una guía clara con respecto a las acciones básicas que deben llevar a cabo, destinadas a: evitar accidentes, aumentar la seguridad de las personas, evitar, reducir y disminuir la gravedad de las reparaciones y prolongar la vida útil de los bienes. Puede consultarse toda la información sobre la jornada y el registro de inscripción para su asistencia en este enlace.
