Conecta con nosotros

Economía

El crecimiento de las ventas del sector de material eléctrico se sitúa en el 2,29 %

Publicado

el

La facturación del material eléctrico cierra el primer semestre con “un decrecimiento moderado”

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico ha hecho públicos los datos de ventas del sector, según las cifras que recibe de los miembros de su junta directiva, y sitúa el crecimiento de las mismas en un 2,29 % para el periodo que va de enero a octubre de este 2023, y en comparación con las del mismo periodo de 2022.

 

 

Las ventas de material eléctrico mantienen pues su desaceleración, que se inició el pasado mes de julio y ha sostenido su caída desde entonces. No obstante, Afme también ofreció cifras mejores en el primer trimestre del año que en el segundo. A finales de marzo el crecimiento era del 8,6 % y a mediados de año se situaba en el 4,77 %. A final de agosto, la tasa se había reducido al 3,92 %, y ahora, a falta de sólo dos meses para que concluya el ejercicio lo ha hecho al 2,29 %.

El crecimiento de las ventas del sector de material eléctrico se sitúa en el 2,29 %

Por su parte la TAM de octubre de 2023, que compara las ventas habidas entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, con respecto al periodo entre noviembre de 2021 y octubre de 2022, es de un 3,04 %, también sensiblemente inferior a la que se registraba en agosto, cuando ascendía al 5,12 %.

En esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.

 

Convenio para ayudar a captar titulados y estudiantes de FP

Por otro lado, Afme ha anunciado también la firma de un acuerdo con FP Empresa, asociación que reúne a más de 600 centros de Formación Profesional de toda España, para facilitar el acceso de las empresas fabricantes a titulados de FP y promover las oportunidades que ofrece la FP Dual y las prácticas de FCT (Formación en Centros de Trabajo).

El objetivo principal es establecer una colaboración que facilite la incorporación de nuevos profesionales al sector, promueva la Formación Profesional y fomente el interés por nuestro sector entre las generaciones emergentes de trabajadores. Entre las ventajas que comporta se incluye el acceso a la bolsa de empleo de la Formación Profesional EmpleaFP, las oportunidades de FP Dual y prácticas de FCT o la posibilidad de establecer encuentros entre centros de Formación Profesional y empresas afiliadas a Afme.