Asociaciones
Afme cuantifica que las ventas retroceden un 0,79 % pero augura un crecimiento entre el 2 y el 4 %
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico celebró la pasada semana su asamblea general con la participación de un total de 80 asistentes, en representación de 64 empresas asociadas. Durante la reunión se dieron a conocer los datos económicos de la actualidad del sector, que concluyó el pasado ejercicio con un resultado en el que las ventas cerraron con un crecimiento del 1,63 % y ha empezado en retroceso 2024. Afme indica que las ventas hasta abril decrecen un 0,79 % con respecto al ejercicio anterior.
Así lo atestiguó el presidente de Afme, Francesc Acín, que estuvo acompañado por varios ejecutivos de la asociación, su director general, Óscar Querol, su secretario general, Alejandro Burgalés, y su directora de Administración y Recursos Humanos, Pilar González. Acín agradeció su trabajo al recién retirado ex secretario general gerente, Andrés Carasso.
Previsiones de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico
En todo caso, las previsiones de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico para el resto del ejercicio son optimistas y están convencidos de que la tendencia negativa se revertirá en el resto del año, en el que las ventas prevén que acabarán con un incremento entre el 2 % y 4 %. Literalmente, desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico se señala que “el primer semestre está siendo complicado, pero se anticipa una mejora en el segundo semestre”.
Para insuflar ese optimismo destaca, por ejemplo, el buen comportamiento de la Plataforma Electronet e-Commerce, que ha superado el umbral de los 4,2 millones de transacciones gestionadas, lo que representa un aumento del 3,2 % con respecto al año anterior. Acín también se refirió a la cuestión de la morosidad, sobre la que destacó la aprobación en el Parlamento Europeo del nuevo Reglamento Europeo contra la Morosidad, aunque aún pendiente de su aprobación definitiva en las próximas negociaciones entre el Consejo de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

Evolución de la economía global y factores que la condicionan
Josu Ugarte, presidente de la Comisión de Mercado, ofreció detalles de su visión sobre la evolución de la economía mundial y nuestro mercado en particular. “Estamos experimentando, a nivel mundial, un proceso de aceleración impulsado por la explosión de la inteligencia artificial, la transición energética, diversos procesos geopolíticos y el crecimiento de nuevas economías”, señaló y se refirió a la pandemia, la crisis de materiales, dos guerras y el repunte de la inflación “que han contribuido a acelerar la transición energética”. De cara al futuro destacó la relevancia de esos factores disruptivos, “la inteligencia artificial generativa, el metaverso y su impacto incierto en el B2B, el problema demográfico, especialmente en Europa y España, y la escasez de talento, especialmente relacionada con el ámbito digital”.
Sobre la evolución del canal de la distribución, comentó el proceso de concentración y que el peso del material eléctrico tradicional en ese canal disminuye “debido al desarrollo de las energías renovables”. También se refirió al desarrollo “más lento en comparación con otros países”, del vehículo eléctrico. Resumió su intervención finalmente señalando que “el futuro se percibe con gran incertidumbre, pero que hay tres aspectos clave en los que debemos centrarnos: la transición energética, la transformación digital y la transformación cultural de nuestros equipos”, concluyó.
Las exportaciones ganan terreno
La “buena marcha” de la Plataforma Electronet fue otro de los asuntos tratados. En 2023 se superaron los 4,2 millones de transacciones realizadas, de las que cerca de un millón fueron facturas electrónicas, obligatorias ahora con la Ley Crea y Crece, que las empresas que facturen más de 8 millones de euros tendrán un año para implementar y el resto dos años. Las dificultades para captar talento también tuvieron su espacio en la reunión, aspecto sobre el que Afme está llevando a cabo diversas acciones, así como varios webinars y formaciones sobre digitalización y marketing online.
Sobre la coyuntura internacional, Hugo Geiger, vicepresidente de Afme y presidente de la División de Comercio Exterior señaló que las ventas al exterior se incrementaron un 2,8 %, aunque ese dato casi se dobla si no se tienen en cuenta los datos de una sola multinacional.
Renovación y nombramiento en la Asociación Fabricantes de Material Eléctrico
Por otro lado, Óscar Querol presentó el recién creado Oreve, Observatorio de la Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España, una iniciativa conjunta del sector para generar información y compartir conocimiento sobre la actualización eléctrica de las viviendas en España, y visibilizar el rol de la instalación eléctrica en la descarbonización y la transición energética. La parte final de la reunión se dedicó a la renovación y el nombramiento de cargos de la junta directiva y, finalmente, el presidente Francesc Acín cerró la asamblea después de informar de su voluntad de dejar su cargo por motivos personales a final de año. Acín agradeció el apoyo recibido durante sus diez años de presidencia.