Conecta con nosotros

Asociaciones

Antoni Cañete, reelegido como presidente de la PMcM

Publicado

el

Antoni Cañete, presidente de la PMcM

La Asamblea General de Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) celebrada en Madrid la semana pasada apostó unánimemente por la continuidad de su Junta Directiva, encabezada por Antoni Cañete, presidente de la confederación. También propuso que el esfuerzo de la asociación durante los próximos meses se centre en La Ley de Refuerzo de Lucha contra la Morosidad, una propuesta de Ciudadanos en el Congreso el pasado mes de mayo.

Junto a Cañete, se han confirmado el resto de cargos de la Junta Directiva: Francesc Acín, vicepresidente; Pilar Vázquez, vicepresidenta; Rafael Barón, presidente de honor; Alejandro Saenger, secretario; y Andrés Carasso Vendrell, tesorero. Durante la sesión, se reconoció la labor realizada por el equipo directivo en la Ley de Contratos del Sector Público, donde PMcM consiguió la modificación de una serie de artículos que podían poner en riesgo los avances conquistados en materia de plazos de pago en las Administraciones Públicas.

La normativa, ya publicada en el BOE, no permite pactar plazos superiores al establecido por la ley (30 días), el cómputo de los plazos de pago comienza con la fecha de entrega del bien o prestación del servicio; y extiende la facturación electrónica a toda la cadena de contratación. Asimismo, no se permite la posibilidad de pactar entre el proveedor y el subcontratista plazos superiores a los legales, en caso de utilización de algunos medios de pago; e incluye la obligatoriedad de comprobar los pagos de los contratistas a los subcontratistas por parte de la Administración, en determinados casos.

La organización ha mantenido una comunicación constante con todos los partidos parlamentarios con el objetivo de incluir en las enmiendas modificaciones que clarifiquen la normativa y terminen con los abusos en los plazos de pago. La nueva propuesta de ley ayudará a concretar definitivamente el marco legislativo y operativo contra la morosidad, incluyendo un régimen sancionador para todas aquellas empresas y organizaciones que incumplan el plazo máximo de pago de 30 días, una de las  reivindicaciones históricas de la PMcM. Las multas oscilarán desde los 406 a los 819.780 euros, en función de la gravedad y la reiteración de los impagos.

La PMcM también se ha felicitado por la enmienda propuesta por CEOE para que los proveedores recuperen el IVA de las facturas que no cobren en 90 días, una de las reivindicaciones más antiguas de PMcM.