Tarifas eléctricas
¿Por qué subieron los precios de la luz antes de la guerra de Ucrania?

Javier Bescós, director de Regulación e innovación de Feníe Energía, participó en un debate organizado por Valladolid Despega, para analizar la situación actual de precios y la reforma pendiente del mercado eléctrico. Antes de que estallase la guerra en Ucrania, con sus inevitables consecuencias en los precios de la luz y el gas, las tarifas de las eléctricas ya estaban al alza. Para Bescos, este hecho “se debe sobre todo a la dependencia exterior que tenemos del gas. En este caso el gas se ha multiplicado por cuatro, así que el mercado de la electricidad también ha subido”, concluye.
Respecto al mercado del gas, Bescós destacó que ha subido porque durante la época de pandemia, se esperaba un consumo menor del que hubo, y al tener que ser éste contratado por las generadoras con 100 días de antelación se contrató poco. “Esto generó que había muy poca oferta para mucha demanda. Como se tiene que contratar con anterioridad, no se pudo generar el gas necesario para tanta demanda y por eso los precios subieron”. Para el responsable de Regulación de Feníe Energía, ese hecho se suma a los problemas geopolíticos con Rusia o Marruecos, que “nos han llevado a esta situación en la que ha subido el mercado diario”.
Por otro lado y en su opinión, sobre la reforma del mercado eléctrico, una de las claves está en los impuestos. Pese a que ya se ha reducido el IVA, Bescós dijo que “se podrían hacer políticas sociales que vengan directamente de los presupuestos del Estado en lugar de que el cliente final tenga que pagarlo en la factura eléctrica”. Por último, en el debate de incidió en los beneficios que genera a las empresas el autoconsumo, ya que aparte de ser totalmente sostenible, suponen un ahorro importante a corto plazo y se destacó que también supone el ahorro de esos impuestos.
Junto a Bescós, en el debate también participaron Javier Muñoz, tesorero de Apremie, Asociación de Instaladores de Valladolid, Javier Díaz, presidente de Avebiom y José Manuel Estrada, Socio de Trovant Technology. Para los interesados en acceder al debate completo, pueden hacerlo a través del siguiente enlace.