Tarifas eléctricas
Facua pide a la CNMC que investigue los “millones de facturas eléctricas que llevan meses sin emitirse”

La organización Facua-Consumidores en Acción ha reclamado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia la apertura de una investigación “sobre el enorme caos en la facturación eléctrica del que están siendo víctimas los consumidores de forma masiva”. Desde Facua se estima que “los problemas de facturación están provocando que los consumidores acumulen importantes deudas y desconozcan si les aplican las tarifas correctas, generando una situación de “enorme indefensión”.
En su caso achacan el problema a una doble causa: “por un lado, un problema informático en Endesa ha derivado en que desde septiembre del año pasado haya dejado de emitir y cobrar millones de facturas. Por otro, las distribuidoras han sido incapaces de adaptarse al nuevo sistema de peajes y cargos regulados en vigor desde este junio, provocando que no faciliten a las comercializadoras los datos de facturación o lo hagan con errores. Con ello, multitud de clientes llevan desde entonces sin recibir las facturas o lo han hecho con cantidades irregulares que tienen que corregirse”.
Por eso reclaman la investigación de Competencia, para evaluar además “si las compañías responsables han actuado de forma diligente o, por el contrario, están incurriendo en prácticas negligentes ante la enorme demora en resolverlas”. De hecho, Facua añade que “la propia CNMC ha anunciado, ocultando los nombres, que determinadas comercializadoras han inflado ilegalmente sus tarifas aprovechando los cambios en los peajes y cargos regulados de junio”. Además, la organización de consumidores desconoce si el error informático de Endesa se ha podido resolver completamente después de un año desde que se iniciase y, con respecto a la nueva estructura de peajes y tramos horarios, recuerdan que las distribuidoras eran conocedoras del mismo muchos meses antes.
Pago prorrateado
Facua reclama que, tanto si se trata de un error de funcionamiento de los contadores o de tipo administrativo, los retrasos implican que “los consumidores tienen derecho a realizar los pagos “en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error”, tal y como lo recoge el artículo 96 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
No obstante, si las cantidades facturadas han sido superiores a las debidas, “deberán devolverse íntegramente en la primera facturación siguiente, sin que pueda producirse fraccionamiento de los importes a devolver”. Además, los consumidores no tienen que abonar ninguna cantidad facturada con más de un año de retraso. También critican el vacío legal sobre la obligación que debería existir acerca de informar a los usuarios de su derecho a pagar de forma aplazada los cargos no facturados como consecuencia de errores. Y por último, advierten a los consumidores que reciban facturas atrasadas de que pueden rechazar los cargos en sus entidades bancarias y dirigirse a sus comercializadoras eléctricas para solicitar el pago prorrateado en el mismo número de meses que haya durado el error de facturación.