Tarifas eléctricas
Entra en vigor la nueva metodología de cálculo de la tarifa regulada de la electricidad
Desde este pasado 1 de enero ha entrado en vigor la nueva fórmula de cálculo o del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), la tarifa regulada, a la que están acogidos unos 8,5 millones de consumidores, alrededor de un tercio de todos los domésticos.
El cambio se ha efectuado de modo automático, de tal manera que los consumidores no han debido efectuar ningún movimiento, sino que han sido las compañías eléctricas las que se han encargado de efectuar el cambio y aplicar la nueva fórmula de precio de la energía en las facturas que emitan a partir de este 1 de enero de 2024.
A diferencia de la metodología de cálculo que se aplicaba hasta ahora, introducida por la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico y regulado en el Real Decreto 216/2014, donde el precio final estaba totalmente indexado al mercado mayorista diario, la nueva fórmula incorporará parcialmente las señales de precio a largo plazo. Con este fin, desde el 1 de julio pasado, las comercializadoras de referencia vienen adquiriendo a plazo parte de la energía que la tarifa PVPC consumirá en 2024.
Esta modificación de la tarifa regulada quiere suponer un impulso a la contratación de electricidad en los mercados a plazo, lo que debe traducirse en una mayor estabilidad en las facturas de hogares y micropymes españolas, evitando episodios de fuerte volatilidad, como la vivida durante los últimos años, especialmente acusada durante los primeros meses de la guerra de Ucrania. Así se señala desde el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aplicación progresiva de los mercados de futuros
Con esta reforma del PVPC, la factura de los hogares se beneficiará de la desindexación parcial de los mercados al contado al incorporar referencias de los mercados de futuros que aportarán más estabilidad a los precios finales de los consumidores. Esta incorporación de los futuros será gradual –representarán el 25 % en 2024, el 40 % en 2025 y el 55 % en 2026– sin que esto suponga una alteración de las señales de precios que seguirán orientando la demanda hacia las horas de menor consumo.
Además de alentar a generadores y a comercializadoras a negociar la producción energética en los mercados a largo plazo, para obtener mayor seguridad sobre el retorno de sus inversiones, está modificación conllevará una mayor estabilidad en las facturas de la electricidad de los consumidores.
Los consumidores con PVPC pagaron un 40 % menos en 2023
Pese a que los precios de la electricidad en los mercados mayoristas han continuado siendo inusualmente elevados durante 2023, las rebajas en la factura del consumidor medio han alcanzado un 40,5 % interanual, con un consumo de 2.400 kWh/año y una potencia contratada de 4,11 kW. Esto quiere decir que mientras que la factura eléctrica mensual de 2022 se situó, de media, en los 75,58 euros, ese importe se redujo hasta los 44,97 euros en 2023.