Conecta con nosotros

Tarifas eléctricas

El precio de la electricidad, en negativo por primera vez en su historia

Publicado

el

El precio de la luz, en negativo por primera vez en su historia

El precio de la electricidad en el mercado mayorista de electricidad ha fijado para varias horas de este lunes 1 de abril precios negativos por primera vez en nuestro país, en concreto ha ocurrido entre las 14 y las 17 horas, según los datos facilitados por OMIE, Operador del Mercado Ibérico de la Energía.

 

Esta circunstancia supone un hecho inédito y tiene que ver con una mayor contribución al sistema por parte de las energías renovables, específicamente de la energía solar fotovoltaica, la eólica o la hidráulica, pero también con la reducción de la demanda, en particular este lunes, festivo en una parte del territorio. Un precio de la electricidad negativo supone que las productoras de energía deben pagar por introducir su producto en el sistema eléctrico.

Durante todo el mes de marzo, las energías renovables han tenido una enorme presencia en el mix de generación, superando el 70 % de la energía en el sistema, con un 30 % de eólica, un 24 % de energía hidráulica o un 15 % de energía solar fotovoltaica, un hecho que ha ayudado notablemente a un descenso generalizado de los precios. La situación de precios negativos que ha tenido lugar este lunes no había llegado a producirse nunca en España, pero sí es una circunstancia relativamente normal en otros países europeos. Al precio negativo de las horas citadas, hay que sumarle otra decena de horas con el precio en cero euros y el resto con un valor positivo, pero muy bajo. En todo caso, no afectará en su factura a un tercio de los consumidores del mercado, que cuenta con un contrato de precio fijo, y por tanto ajeno a las fluctuaciones del mercado.

Gráfica del Operador del Mercado Eléctrico

 

Consumidores en el mercado regulado o PVPC

Por el contrario, sí tendrá repercusión, aunque muy menor, en todos los consumidores que forman parte del mercado regulado o PVPC, pero no supondrá en ningún caso un coste cero, por la presencia de los peajes y el resto de cargos que inciden en la factura. Además, tras la última reforma en esta tarifa, que ha querido evitar la volatilidad, se ha introducido un nuevo componente en el precio final del kilowatio hora, de tal manera que se aplica un ajuste calculado al mercado diario que encarece el precio en caso de precios bajos y, al contrario, lo abarata en el caso de que se dispare.

En todo caso desde OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, aprovechan para afirmar que “desde que se creó ese ajuste, los hogares con PVPC están asistiendo a un importante (y progresivo) encarecimiento del precio del kWh y por lo tanto de su factura”, y añaden que, de media, el incremento ha sido el siguiente cada mes:

  • En enero: 0,005 euros/kWh, (+4 %)
  • en febrero: 0,014 euros /kWh (+15 %)
  • en marzo:  0,0195 euros/kWh (o sea, +26 %).