Reciclaje

Sophia, nuevo proyecto europeo para extender la vida útil y el reciclaje de paneles solares

Publicado

el

El reto principal que aborda el proyecto europeo Sophia es la gestión inteligente y sostenible de los paneles fotovoltaicos, clave en la transición hacia una economía descarbonizada. El proyecto busca incrementar de forma significativa las tasas de reutilización, reparación y reciclaje, implicando a todos los agentes de la cadena de valor y articulando propuestas innovadoras que integran ecodiseño y trazabilidad digital.

 

Sophia está coordinado por Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, y tiene como enfoque primordial multiplicar las posibilidades de reutilización, reparación y reciclaje de los paneles solares al final de su vida útil, con el apoyo del programa Horizonte Europa. Entre sus principales innovaciones está el desarrollo de un prototipo para la evaluación del estado de los paneles. En concreto, se trata de un sistema para valorar con agilidad el state-of-health (SoH), incluyendo análisis de eficiencia, zonas oscuras y daños estructurales. Los paneles que conserven más del 80 % de eficiencia serán reparados mediante robótica avanzada y barnices dieléctricos de alto rendimiento.

Además, sobresale también el reciclaje optimizado para materiales críticos, que permitirá que los paneles no reparables se reciclarán mediante tecnologías que maximizan la recuperación de vidrio, silicio, metales y plásticos. Destaca la implementación de un sistema en línea de cuantificación de antimonio para optimizar la valorización del vidrio. Además, el proyecto Sophia impulsará el desarrollo de un nuevo panel solar con adhesivos personalizados que pueden desactivarse a demanda, facilitando reparaciones y reciclaje futuros conforme a los principios de economía circular.

Sophia, nuevo proyecto europeo para extender la vida útil y el reciclaje de paneles solares

Ventajas del Pasaporte Digital de Producto

En lo que se refiere a la gestión digital y a la trazabilidad, se prevé implementar la plataforma digital Sophia, un sistema digital para asegurar la trazabilidad total de cada panel durante toda su vida útil. El Pasaporte Digital de Producto (DPP) se aplicará a paneles nuevos y reparados, mejorando la identificación y gestión de componentes y materiales al final de la vida útil. Conlleva ventajas como la precisión en la identificación y segregación de materiales, la optimización de la calidad en materias primas secundarias, la reducción de residuos y garantía de calidad en mercados secundarios o la inclusión en mercados de segunda vida. Aquellos paneles reparados y fracciones valorizadas respaldados por el DPP podrán reintroducirse en mercados específicos, impulsando la circularidad y aportando valor real a los materiales secundarios.

El proyecto europeo Sophia, con una duración de 36 meses iniciados en junio de 2025, cuenta con la colaboración de 14 socios líderes de Europa en materias de innovación y sostenibilidad. Su enfoque pionero permite anticiparse a la normativa y dar valor real a los materiales secundarios, contribuyendo así a una Europa más circular, innovadora y competitiva y convirtiéndose en una referencia europea en sostenibilidad fotovoltaica.

Tendencias

Salir de la versión móvil