Reciclaje
Recyclia multiplicó por 4 la recogida de paneles fotovoltaicos y por 2 la de baterías de vehículos en 2024
Recyclia cerró 2024 con un total de 87.954 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados, un 12,8 % más que el año anterior. Además, incrementó la recogida de residuos de paneles fotovoltaicos de 1.300 toneladas un año antes a 5.100 toneladas, y también dobló el volumen gestionado de de baterías de movilidad eléctrica.
La entidad, que agrupaba hasta ahora a los sistemas colectivos Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas, ha ampliado su labor con un cuarto sistema colectivo, Recyclia Envases, que incorpora un nuevo flujo de residuos tras la entrada en vigor de esta obligación de recogida en enero de este año. En sus primeros meses de actividad, Recyclia Envases ya agrupa a más de 500 productores de sectores muy diversos. Así lo reveló junto al resto de datos en el almuerzo que tradicionalmente mantiene con medios de comunicación especializados, y en el que estuvo presente Instaladores 2.0.
En 2024, Recyclia ha recogido un 20,5 % más de pilas y baterías, con 11.114 toneladas, y un 10,85 % más de residuos electrónicos, con 76.840 toneladas. Ecoasimelec gestionó 71.722 toneladas en 2024, el triple de las que recogiera en el año 2016, cifra que la sitúa además como el mayor sistema colectivo de gestión de RAEE de España, tanto por volumen de residuos gestionados como por número de empresas adheridas, que ascendió a 1.742 en 2024. Entre todas ella ponen en el mercado alrededor del 40 % de todos los aparatos comercializados en nuestro país en ese periodo. Por su parte, Ecofimática gestiona las 5.118 toneladas de residuos electrónicos restantes recogidas por Recyclia, (un 3,8 % más que un año antes). El sistema alcanza un 97 % de cumplimiento respecto a los objetivos obligatorios de recogida fijados por la normativa. En cuanto a Ecopilas, entre sus más de 11.000 toneladas recogidas, un 44 % procede del canal industrial, un 36 % del canal doméstico y el restante 20 % del sector de la automoción.
Desde el inicio de su actividad, a principio de la década de los 2000, las fundaciones integradas en Recyclia han gestionado más de 679.500 toneladas de RAEE, pilas y baterías, lo que consolida su posición al frente de la gestión de residuos. Además, en 2024 la entidad alcanzó los 105.090 puntos de recogida desplegados por toda la geografía nacional, con la incorporación de 7.611 nuevos contenedores (un 7,8 % más) sólo el año pasado. Asimismo, superó las 3.580 empresas fabricantes e importadoras de aparatos, pilas y baterías adheridas a sus fundaciones, lo que supone un 36,7 % más que en 2023. Para su director general, Gabriel García, “la acogida del tejido empresarial respalda nuestro compromiso con la implementación de operativas de gestión adaptadas a las necesidades de cada sector, así como con el desarrollo de nuestros servicios al productor”.

La creciente relevancia de los residuos derivados de la transición energética
En este pasado 2024 ha empezado a destacar especialmente la gestión de recogidas vinculadas a las tecnologías energéticas sostenibles, como es el caso de los paneles fotovoltaicos, con 5.292 toneladas gestionadas, frente a las 1330 toneladas de 2023. O también los 171.794 kilos gestionados en relación con las baterías de movilidad eléctrica, un 49,2 % más que el ejercicio anterior. A juicio de Reclyclia, “ambos crecimientos evidencian el impacto creciente de estas tecnologías sostenibles”, y añaden que “anticipan los desafíos logísticos, normativos y tecnológicos que el sector deberá afrontar a medida que estos dispositivos alcancen el final de su vida útil”.
