Reciclaje
Recyclia gestiona hasta el mes de mayo los residuos de más paneles fotovoltaicos que en todo 2023
La pasada semana Recyclia presentó a los medios de comunicación los resultados de su gestión durante 2023, en el que la entidad ha gestionado 69.317 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), lo que supone un 26 % más que un año antes. Además, Recyclia roza la cifra de 100.000 puntos de recogida de RAEE y pilas en España.
En los nuevos ámbitos de actividad profesional, como es el caso de los paneles fotovoltaicos, la gestión de residuos ascendió en 2023 a 1.330 toneladas, una cifra similar a la de 2022, pero que en lo que va de 2024, Recyclia ya ha superado con datos cerrados sólo hasta el mes de mayo. En este sentido, su consejero delegado, José Pérez, subrayó “la importancia del papel que desempeña en este caso el canal profesional”, cuya labor calificó como “fundamental” en el proceso de recogida. Desde la entidad administradora prevén que “los 5 GW aproximados de potencia fotovoltaica que se instalaron entre 2006 y 2010 y cuyos paneles fotovoltaicos deberían empezar a finalizar su vida útil a partir de 2030 más o menos, por lo tanto, aún quedan algunos años por delante para que haya una eclosión de residuos generados en este ámbito, pero el incremento debe ser paulatino en los próximos años”.

Tres proyectos de plantas de reciclaje para el ámbito fotovoltaico, en marcha
A este respecto, los máximos directivos de la compañía presentes en la presentación, con el propio José Pérez y el director general, Gabriel García, a la cabeza, se refirieron a tres proyectos de plantas de reciclaje específico en este apartado de los paneles fotovoltaicos que están construyéndose y estarán listas a lo largo de los próximos años. Por su parte, la entidad gestionó también el pasado año 115.159 kilos de baterías de vehículos de movilidad eléctrica (coche y motocicleta). En el caso de residuos con una vida útil más corta, como las baterías de los patinetes y bicicletas eléctricas, las cifras de recogida han crecido de manera exponencial, concretamente un 238,7 %, hasta los 13.950 kilos.
La entrada en vigor en enero de 2023 del control a la importación de aparatos y pilas y baterías procedentes de terceros países ha provocado que en solo un año la entidad haya casi doblado el número de empresas adheridas (+91 %) a los tres sistemas colectivos que administra (Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas), de tal forma que han alcanzado la cifra récord de 3.085. Ecopilas gestionó en 2023 9.690 toneladas de pilas y baterías domésticas, industriales y de automoción. De este volumen, 3.948 toneladas corresponden a pilas de uso doméstico, el equivalente al 52,1 % de las puestas en el mercado el año pasado por sus empresas adheridas y lo que supuso la gestión diaria de 552.500 unidades. La entidad ha reforzado también su red de recogida, hasta concluir el pasado año con 97.479 puntos, un 4,5 % más que en 2022 y de los que la mitad corresponde a contenedores para pilas y baterías.

Recyclia Envases, una solución integral para un nuevo reto ambiental
Además, entre las novedades está también la nueva entidad Recyclia Envases, que trabaja desde el año pasado para ofrecer una solución integral de recogida separada y reciclaje de envases comerciales e industriales, cuya gestión será obligatoria a partir del próximo 1 de enero, tanto a sus fabricantes adheridos como a todas aquellas empresas afectadas por poner un producto envasado en el mercado. Más de 350 empresas han suscrito ya el compromiso de adhesión al nuevo sistema colectivo de gestión de residuos, que está en fase de tramitación de autorización. Recyclia estudia ahora mismo también los diferentes flujos de residuos y los materiales de los tipos de envases que recogerá este nuevo sistema, así como un análisis financiero para determinar los costes de gestión que deberán asumir los fabricantes e importadores de productos envasados. Igualmente asesora a las empresas para facilitar su adaptación a la normativa, incluida la presentación de su declaración anual de envases puestos en el mercado entre los años 2021 y 2023.
