Reciclaje
El Inta gestionará sus residuos electrónicos y pilas con Recyclia

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ha elegido a Recyclia para gestionar los residuos de aparatos electrónicos y de pilas y baterías de los 15 centros que este organismo, dependiente del Ministerio de Defensa, tiene en nuestro país. Para ello, ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración por el cual Recyclia instalará contenedores para depositar estos residuos, cuya recogida realizará a través de sus fundaciones medioambientales Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas.
Según el acuerdo, Recyclia también pondrá a disposición del INTA las plataformas de gestión online para solicitar la retirada de residuos y acceder a información detallada sobre su trazabilidad, desde la recogida hasta su almacenamiento y su entrega en planta. Asimismo, Recyclia emitirá informes de actividad y certificados sobre la correcta gestión medioambiental de los residuos y suministrará material informativo sobre los procedimientos de gestión a los empleados del INTA.
Campañas de información y concienciación ciudadana
Por último, el acuerdo contempla la posibilidad de que ambas entidades desarrollen conjuntamente campañas de información y concienciación ciudadana que fomenten la recogida separada de los residuos electrónicos y las pilas usadas. Recyclia ya ha suscrito en la década que lleva de actividad más de 4.000 acuerdos de colaboración con entidades públicas y privadas en todos los ámbitos, tal y como subraya su consejero delegado, José Pérez, que añade también que este acuerdo con el INTA “es una muestra excelente de cómo una industria caracterizada por su alto desarrollo de I+D+i contempla la sostenibilidad ambiental de su actividad desde todos los puntos de vista, en este caso, garantizando el reciclaje de los aparatos electrónicos y las pilas empleados en sus investigaciones y desarrollos tecnológicos”.
La entidad para el reciclaje cuenta en la actualidad con una red de recogida con más d 88.000 puntos en toda España y en la última década ha gestionado más de 464.000 toneladas de RAEE y más de 52.000 toneladas de pilas y baterías usadas.