Reciclaje

Ecolum resalta la importancia del reciclaje y el ecodiseño en el Simposium de Alumbrado CEI

Publicado

el

La Fundación Ecolum ha participado recientemente en la 50ª edición del Simposium de Alumbrado CEI, que tuvo lugar en Valencia, entre el 22 y el 24 de mayo, y que reunió a más de 400 expertos nacionales e internacionales para debatir sobre sostenibilidad aplicada al alumbrado público, sensorización inteligente e invisible en luminarias, últimas tecnologías del alumbrado solar, y la iluminación singular de edificios históricos.

 

El evento se ha celebrado en el marco de la Capitalidad Verde Europea que la capital levantina ostenta este 2024. En el transcurso de las jornadas, la directora general de Ecolum, Pilar Vázquez, impartió junto con Francisco Javier Travería, director técnico y de innovación de la firma Carandini, una ponencia centrada en la sostenibilidad, la economía circular y el ecodiseño, con la mirada puesta en Europa.

Ecolum resalta la importancia del reciclaje y el ecodiseño en el Simposium de Alumbrado CEI

 

Resultados del «Índice de Reciclabilidad»

Vázquez aprovechó también para presentar los resultados y la evolución del proyecto de “Índice de Reciclabilidad”, que ha culminado recientemente la labor efectuada en su primer año, y señaló que se trata de una iniciativa “fundamental para avanzar en el análisis de nuevos productos eléctricos y electrónicos”, y que también permite a Ecolum “seguir promoviendo prácticas responsables y sostenibles en el sector”. Además, destacó las principales recomendaciones en ecodiseño, subrayando la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos. Para Pilar Vázquez, la experiencia con este proyecto “ha sido indispensable» y ha llevado también a que Ecolum sea invitada “a participar en el grupo de trabajo de UNE con el objetivo de definir la posición española en el tema de normalización de Índices de reciclabilidad de AEE’s”.

En el Simposium intervino también la directora técnica y de operaciones de Ecolum, Patricia Herrero, en concreto en un debate sobre normativa, en el que ofreció una visión detallada del trabajo que la Fundación desarrolla para asistir a las empresas en sus procesos de licitación. Herrero destacó la importancia de los “planes de control y gestión de residuos” y los “certificados de recogida y tratamiento” al finalizar las obras. “Estos servicios son esenciales para asegurar que las empresas cumplan con las normativas vigentes y promuevan prácticas sostenibles en el sector”, subrayó. Igualmente, Herrero abordó las normativas más relevantes para el sector del alumbrado, tanto a nivel nacional como europeo. Su análisis incluyó un repaso a las últimas actualizaciones legislativas y a cómo estas afectan a las empresas del sector. Añadió también la importancia de estar al día con estas regulaciones para garantizar el cumplimiento legal y fomentar la sostenibilidad ambiental. Ecolum está comprometida con el apoyo a las empresas en el cumplimiento de las normativas de residuos y en la promoción de prácticas responsables.

Tendencias

Salir de la versión móvil