Reciclaje
Ambienvases forma al sector de bricolaje y ferreterías en materia de envases comerciales e industriales
Ambienvases, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, acaba de celebrar un webinar informativo con Afeb, Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferreterías, para formar a sus asociados en las obligaciones que puedan tener como productores, distribuidores o poseedores de residuos. Más de una treintena de empresas han estado presentes en la convocatoria y han mostrado sus inquietudes sobre todo lo que se viene con esta nueva normativa medioambiental.
La formación de Ambienvases ha corrido a cargo de su directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, Natalia Sierra, que ha llevado a cabo un repaso por todas las obligaciones que afectan al colectivo, en el caso de ser productores de envases comerciales e industriales de un sólo uso o reutilizables. En su exposición, Sierra ha insistido en un factor clave, “lo que te hace productor es seas responsable de la primera puesta en el mercado en España de un producto envasado”. Del mismo modo, ha resaltado también las obligaciones actuales de todos los productores afectados en el apartado de bricolaje y ferreterías, entre las que se halla el hecho de formar parte como empresa inscrita en un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), como es el caso de Ambienvases.
¿Cuáles son las obligaciones para el sector de bricolaje y ferretería?
El Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases marca obligaciones para cada productor, entre ellas figurar como dados de alta en la sección de envases del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como tener un número de registro y también informar sobre si el cumplimiento de las obligaciones propias se desarrolla a través de un sistema colectivo o individual. Igualmente, es obligado hacer una declaración de lo puesto en el mercado en el año anterior. En la actualidad, cada productor ya tiene el plazo abierto para declarar cuánto ha vendido en 2024, y dicho plazo concluye el 31 de marzo de 2025. Pero las obligaciones no sólo son administrativas, sino que también van más allá y los productores también tienen obligaciones de información y de marcado. Natalia Sierra explicó a los asistentes cuáles son y cómo deben de dar cumplimiento a las mismas. Luego, cada sector industrial cuenta con unas particularidades en la tipología de envase que utilizan.
Ambienvases nació para ayudar a los productores de iluminación y material eléctrico a cumplir con sus obligaciones en materia de envases comerciales e industriales. En la iniciativa colaboran la patronal de distribuidores de material eléctrico, Adime, y la de las compañías fabricantes, Afme. Las empresas, tanto productores como distribuidores cuentan de este modo con un servicio integral para gestionar todos los residuos bajo la responsabilidad ampliada con un solo SCRAP (aparatos eléctricos y electrónicos, iluminación, pilas y baterías, envases), que además viene avalado por la experiencia, rigor y cumplimiento de objetivos obtenidos durante las dos décadas de trayectoria de Ambilamp y luego también de Ambiafme.
