Normativa
Nuevos productos de material eléctrico afectados por la Directiva de recogida y reciclaje de residuos (RAEE II)
Los productos englobados dentro del sector del material eléctrico de baja tensión – inferior a 1.000 voltios en corriente alterna – son aquellos materiales, equipos, componentes y accesorios destinados a la realización de instalaciones eléctricas fijas, industriales, domésticas y para el sector terciario, y su conexión con entidades transformadoras.
Un campo de aplicación abierto
El campo de aplicación abierto que incorpora la nueva Directiva 
- Aparamenta y equipos para uso industrial y análogos
- Máquinas eléctricas y similares
- Dispositivos de protección para uso doméstico y análogos
- Pequeño material eléctrico
- Automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
Armonización del campo de aplicación
Una de las principales dificultades con las que se encontraron los
Con el fin de evitar la repetición de estos desajustes, la Industria del material eléctrico se ha organizado para armonizar el campo de aplicación, consensuado interpretaciones de conceptos claves como el de instalación fija de gran envergadura entre otros.
En este sentido, desde hace un par de años AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) impulsa y lidera dos grupos de trabajo a nivel europeo que persiguen este objetivo. Uno enfocado a productos del ámbito doméstico y pequeño terciario (bajo el paraguas de la patronal europea CECAPI) y otro destinado a productos del ámbito industrial y gran terciario (bajo el paraguas de la patronal europea CAPIEL). Ambos grupos están formados por las principales Asociaciones nacionales de fabricantes a nivel europeo.
Los trabajos están ya muy adelantados en ambos casos y se espera que antes de finalizar el presente año 2017 se puedan publicar sendos documentos orientativos. El formato en el que se está trabajando es una lista de productos de material eléctrico clasificados en distintas familias. Para cada producto se analiza si está a no afectado por la Directiva RAEE II y en base a qué criterios se hace el razonamiento.
El documento base sobre que el que se está trabajando es la lista de productos elaborada por AFME y que está disponible en su página web: http://www.afme.es/es/técnico/medioambiente
Con la publicación de los documentos de CECAPI y CAPIEL se espera conseguir la misma certidumbre que a nivel nacional, armonizar el campo de aplicación a nivel europeo y orientar a todos los agentes económicos del sector (fabricantes, importadores, distribuidores, instaladores, etc.).