Fabricantes

Reconexión automática y verificación de no rearme, factores imprescindibles en un protector de sobretensiones

Publicado

el

A la hora de elegir el protector de sobretensiones que un profesional necesita para su instalación debe tener en cuenta un amplio abanico de posibles incidencias. Como profesional de la instalación, puedes enfrentarte a sobretensiones transitorias y/o permanentes, incidencias en la red principal o comprobaciones manuales de la instalación y necesitarás una buena elección para proteger el mayor número de equipos e instalaciones con un mismo equipo. A continuación, desde la firma Toscano nos comentan dos de las características principales que debe tener un protector de instalaciones para completar una instalación eléctrica fiable y estable.

 

Protector de sobretensiones con reconexión automática

La detección de picos de tensión por parte de un protector de sobretensiones es básica. El equipo desconectará la instalación de la red eléctrica para proteger los equipos conectados. Pero, ¿cuándo la tensión vuelve a su estado normal? Un protector de sobretensiones que aporta ese plus a la instalación debe reconectar automáticamente la instalación eléctrica una vez detecte que la tensión está en valores normales.

  • Protege mercancía que necesite refrigeración: En caso de una cámara frigorífica, la reconexión de un protector de sobretensiones es básica. No hablamos ya de la protección de los sistemas de refrigeración de una sobretensión, sino para mantener la cadena de frío que es imprescindible. Con un sobretensiones rearmable, proteges los equipos y además te aseguras que la mercancía estará a la temperatura adecuada cuando el protector rearme automáticamente.
  • Mantén el punto de recarga activo: En uno de los puntos básicos de la ITC-BT-52 (Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales»), en el esquema 2, se hace referencia a la necesidad de rearme automático para que la instalación del punto de recarga de vehículo eléctrico cumpla con la norma. De esta forma, la recarga de vehículo eléctrico no se verá interrumpida indefinidamente por una sobretensión.

Se trata sólo de dos ejemplos para comprobar la necesidad de un protector de sobretensiones con rearme automático.

Reconexión automática y verificación de no rearme, factores imprescindibles en un protector de sobretensiones

Verificación de no rearme, imprescindible en un protector de sobretensiones

En caso de una revisión manual, si queremos tener una instalación eléctrica fiable al 100 %, debemos tener un protector de sobretensiones con verificación de no rearme en caso de que desconectemos manualmente la instalación. En el caso de que lo desconectemos manualmente, por ejemplo para hacer una comprobación en la instalación, no debe rearmarse automáticamente si vuelve la tensión mientras que el técnico trabaja en la instalación.

Proteger tanto los equipos como a los usuarios y profesionales que puedan estar trabajando en la instalación eléctrica son puntos básicos en uno de estos modelos.

 

Combi-Pro, protector de sobretensiones con rearme automático y verificación de no rearme

Desde Toscano facilitan la elección del protector de sobretensiones, a través de su modelo Combi-Pro, que aporta fiabilidad y estabilidad a la instalación, ya que cumple con la norma ITC-BT-52 y UNE-EN-50550, con reconexión automática y verificación de no rearme y lo convierte en un protector idóneo para instalaciones domésticas, instalaciones industriales e instalaciones de puntos de recarga de vehículo eléctrico, por citar algunas. Tras cuatro años en el sector y más de diez mil unidades comercializadas, Combi-Pro ofrece la garantía de un dispositivo de comprobada y excepcional fiabilidad.

Tendencias

Salir de la versión móvil