Información técnica
¿Cómo debe funcionar un sistema backup según la norma ITC-BT-40?
Para aumentar el rendimiento de nuestra instalación fotovoltaica tenemos la posibilidad de instalar un Sistema Backup que siga suministrando energía a los equipos si la red de suministro sufre alguna anomalía, además de aislar nuestra instalación para no verter energía a la red principal.
Pero no vale todo, ya que debemos seguir las pautas que marca la norma ITC-BT-40 para aprovechar esta ventaja y seguir protegiendo, tanto la instalación, como a cualquier persona implicada en la instalación o la incidencia de la red principal.
Sistema Backup desconecta nuestra instalación de la red principal al detectar una anomalía
Para proteger la instalación y a las personas que puedan operar en ella ante la ausencia de tensión en la red, todos los generadores interconectados deberán tener la función de detección de funcionamiento en isla (anti-islanding) que desconecte el generador de la red y solo permita la alimentación de sus consumos propios cuando opere en modo separado (ITC BT-40 7.2).
Asimismo, el valor eficaz de la tensión no debe superar el 10 % de Un (253V) ni estar por debajo del 15 % de
Un (195,5V). La reconexión a la red de un generador desconectado se podrá producir únicamente después de que la tensión de la red de distribución permanezca dentro de los márgenes normales durante al menos tres minutos. (RD 661/2007 anexo IX punto 10).
Todos los generadores para autoconsumo que se conecten a instalaciones interiores o receptoras de usuario, lo harán a través de un circuito independiente y dedicado desde un cuadro de mando y protección que incluya protección diferencial tipo A, B o F, que será igual o inferior a 30 mA en instalaciones de viviendas. (ITC BT-40 4.3).
La instalación deberá estar protegida contra sobretensiones transitorias según la Norma CLC/TS 51643-32:2020.
El sistema de conmutación dispondrá de un polo auxiliar que, tras desconectar el neutro de la red de distribución, conectará el neutro de la instalación generadora a la tierra de las masas de utilización de la finca o local en la que se ubican. (ITC BT-40 8.2.3.)
Sólo en el caso de que todas estas pautas se cumplan podrá activarse el modo isla del inversor y nuestra instalación podrá alimentarse de los paneles solares y/o sistema de almacenamiento.
¿Qué es un sistema backup en instalaciones fotovoltaicas?
En caso de que la red principal a la está conectada nuestra instalación de autoconsumo tenga una incidencia y deje de suministrar energía eléctrica, nuestro Sistema Backup se activa y procede a desconectar la instalación de la red
principal y a extraer toda la energía de los paneles solares e inversor y/o sistemas de almacenamiento de energía que podamos tener instalados.
De este modo, incluso con la red principal caída, seguiremos teniendo suministro eléctrico para nuestros equipos gracias a los paneles solares, sin necesidad de parar la producción. Pero la Norma ITC-BT-40 nos marca unos pasos obligatorios a seguir en este proceso.

Esquema tipo Backup cargas críticas
¿Qué soluciones existen en el mercado para aplicar sistemas backup?
Por suerte, ya tenemos disponibles en el mercado equipos que dan soluciones para aplicar sistemas backup en nuestras instalaciones fotovoltaicas.
– Inversores que cuentan con una salida backup directa, pero con limitaciones. Solo tendremos unas 4-5 horas de autonomía para las cargas críticas, siempre que la instalación disponga de baterías, y no más de 3 kW en una instalación monofásica.
– Cuadros electromecánicos o backup box, son cuadros que mediante contactores, temporizadores y otro elementos
aíslan la instalación eléctrica y activan el modo backup del inversor, con la finalidad de mantener el suministro de energía ante caídas o cortes de energía.
– Soluciones compactas como Combi-Max y Backup-Max, los nuevos equipos de Toscano que independizan las instalaciones fotovoltaicas de la red principal. Son equipos para proteger la instalación y las personas ante la ausencia de tensión en la red, en instalaciones fotovoltaicas donde se requiera funcionamiento es modo Backup. Su funcionamiento en modo isla desconecta el inversor de la red y sólo permite la alimentación de los consumos que operen en modo separado, Backup total o Backup cargas críticas. La reconexión a la red se producirá únicamente después de que la tensión de la red de distribución permanezcan dentro de los márgenes normales durante al menos tres minutos según dictan las normas ITC-BT-40 e ITC-BT-53, aumentando el rendimiento y la rentabilidad de
las instalaciones fotovoltaicas mantenimiento el suministro eléctrico y evitando cortes de producción.

Esquema tipo Backup total
