Conecta con nosotros

Luis García

“Con una firme voluntad constructiva”

Publicado

el

Luis García Muñoz

Como siempre que uno circula por un escenario nunca antes transitado, instintivamente los primeros pasos se dan con decisión pero también con cierta cautela. Desde Instaladores 2.0 promovemos la semana próxima la Primera Edición de un Taller de Reflexión Estratégica que quiere adentrarse en el presente y el futuro de las asociaciones de instaladores y lanzar al aire algunas preguntas, sin más pretensión que obtener otras tantas respuestas que sirvan de ayuda para ver con mayor claridad ese mismo futuro.

“Promovemos la semana próxima la Primera Edición de un Taller de Reflexión Estratégica que quiere adentrarse en el presente y el futuro de las asociaciones de instaladores”

 

La cautela obliga a dejar claro que la iniciativa tiene una voluntad esencialmente constructiva, está ideada para buscar un proceso de mejora a partir de una reflexión y puesta en común de aquellos que conocen la realidad más de cerca y tienen más elementos de juicio para evaluarla. Acudiendo al tópico, ni mucho menos están todos los que son, pero sí son todos los que están, lo cual es la mayor garantía para obtener un buen resultado.

Y por supuesto, tampoco se trata de hacer visibles carencias de realidades particularidades de tal o cual asociación, sino más bien al contrario, tratar de conocer la realidad general y, también a través de la puesta en común, discernir qué nuevos criterios, pautas y herramientas tenemos para mejorarla.

“Acudiendo al tópico, no están todos los que son, pero sí son todos los que están, lo cual es la mayor garantía para obtener un buen resultado”

 

Para lograrlo son necesarios también varios requisitos indispensables: en primer lugar, que la representación del sector sea lo más completa posible y tengan voz todos los estamentos que tienen algo que decir en él; en segundo lugar, que exista una voluntad crítica lo bastante intensa como para que el debate sea rico y las opiniones diversas, pero también lo suficientemente constructiva como para que se centre mucho más en las opciones de mejora que en las razones por las que no se ha mejorado; y en tercer y último lugar que haya una voluntad clara de obtener conclusiones concretas, que sean plasmadas en un documento posterior para que, más adelante, sea posible evaluar si se han puesto en práctica y qué resultados se están obteniendo.

Con estos tres requisitos muy presentes se ha concebido el Taller y sobre su cumplimiento deberemos responder en breve. Los dos primeros dependen completamente de su desarrollo el jueves 28, mientras que el tercero vendrá a continuación y estará disponible para todo aquél que tenga interés en conocerlo personalmente.