Conecta con nosotros

Juan Antonio Peón

Volkswagen acaba de hacer un gran favor al vehículo eléctrico

Publicado

el

el momento del coche eléctrico

El vehículo eléctrico no termina de arrancar en nuestro país e incluso puede decirse que, a día de hoy, sigue realmente sin haberlo hecho. Las ventas de 2015 y las de años anteriores no muestran un cambio lo bastante importante como para lanzar las campanas al aire e invitar a cambiar de vehículo en los próximos días. Varios son los problemas tecnológicos a resolver, duración de las baterías, mantenimiento, uso de calefacción o aire acondicionado sin que nos deje sin carga, etc.

En 2014 apenas sumaron un total anual de 1.372 vehículos eléctricos vendidos, y aunque en lo que llevamos de 2015, con datos hasta el mes de agosto, hay vendidos ya 1.287 vehículos eléctricos y casi se ha alcanzado la cifra del año anterior, todavía dista mucho de ser una cantidad relevante de vehículos. En 2014 se vendieron en total 855.166 vehículos de pasajeros y 132.072 comerciales, lo que hace un total de 976.096, y supone que los  vehículos eléctricos vendidos alcanzan un porcentaje del 0,14% sobre el total del parque de automóviles vendidos en un año.

Evolucion Ventas coches electricos 2014-2015

Ciertamente, un 0,14% no es un gran porcentaje de ventas, y a pesar de los diferentes impulsos que han recibido las ventas de vehículos eléctricos a través de subvenciones (Plan Movele 2015) que pueden llegar hasta los 5.500 euros, con un límite del precio del vehículo de 40.000 euros para recibir las ayudas, el elevado precio de los vehículos eléctricos sigue suponiendo una barrera a su venta.

Sin embargo, recientemente ha salido a la luz el escándalo del grupo Volkswagen y la forma en la que la compañía ha mentido sobre las emisiones de gases en los vehículos diesel. El caso ha sido destapado por la EPA (Agencia de protección ambiental americana) donde se han detectado vehículos de esta marca que estaban emitiendo hasta 40 veces más contaminación de lo permitido por el Gobierno de Estados Unidos.

Tras haber estallado este escándalo, y mientras se resuelve cómo va a actuar la marca respecto a esos vehículos afectados para devolverlos a unas condiciones adecuadas de circulación (no sólo son los Volkswagen, también afecta a Audi, Skoda y Seat) con un problema de casi 11 millones de vehículos en el mundo, los políticos de una y otra parte del mundo están promoviendo el aumento de los requisitos medioambientales que deben cumplir los nuevos motores.

Para que se produzca el despegue de un producto se tienen que dar una serie de características que permitan que explote su comercialización:

1.- Identificar las oportunidades

2.- Definir las prioridades

3.- Encontrar el nicho de mercado

4.- Identificar la necesidad de ese nicho

5.- Elegir el momento de lanzamiento

6.- Regulación positiva o que favorezca su utilización.

Advertisement

El escándalo de Volkswagen y sus motores diesel excesivamente contaminantes han puesto en el punto de vista de las autoridades la necesidad de contar con métodos de transporte menos contaminantes (ésta es la primera característica para que el producto sea un éxito) ya que existe el miedo a que sean varios los fabricantes de automóviles que hayan podido mentir o falsear en sus pruebas de laboratorio.

vehiculo tesla en la carretera

Los políticos a nivel europeo y nacional están planteando nuevas restricciones a las emisiones de los vehículos convencionales (gasolina y diesel), con un control más férreo además (si esta vez el control funciona de verdad, pues han sido alrededor de 8 años de engaños a las diferentes autoridades nacionales). Todo ello puede traer el vehículo eléctrico, con su menor cantidad de emisiones contaminantes a un primer plano muy interesante.

¿En qué podemos participar como instaladores eléctricos?

Aunque aún dista mucho para que podamos animar las ventas de vehículos eléctricos, como empresas instaladoras tenemos que tener en cuenta la posibilidad de que haya un ligero repunte en los próximos meses y que aumenten las tasas de venta de los vehículos eléctricos a niveles más importantes.

Hay algunas pistas que nos indican que el mercado de vehículos eléctricos empieza a arrancar y entre ellas está la instalación de los primeros centros de recarga de fabricantes como Tesla, el aumento de las ventas, en torno a un 30% respecto al año pasado, aunque los números siguen siendo muy bajos o también las declaraciones de diferentes fabricantes de vehículos con apoyos al vehículo eléctrico

En mi opinión, todo esto, junto con los cambios normativos que afectarán a los emisiones contaminantes de motores de gasolina y diesel, nos invita a estar preparados para el momento en el que el incremento de las ventas de vehículos eléctricos sea exponencial y haya un interés más claro por parte de los clientes. En España la legislación vigente para los puntos de recarga del vehículo eléctrico está especificada y desarrollada por la ITC-BT-52, de la que aún está pendiente de elaboración su guía de aplicación, para resolver muchos problemas derivados de interpretación. Esperemos que en breve pueda estar disponible para unificar los criterios de instalación.

Es ahora el momento o el arranque del vehículo eléctrico tardará en ser una realidad.