Conecta con nosotros

Información técnica

Un paso más hacia la electrificación: Instalación de puntos de recarga en comunidades de vecinos

Publicado

el

Un paso más hacia la electrificación: Instalación de puntos de recarga en comunidades de vecinos

Jesús Requena, Business Development Director Home & Distribution de Schneider Electric

 

La revolución de la movilidad eléctrica está en pleno apogeo, y los vehículos eléctricos (VE) están desempeñando un papel cada vez más importante en la reducción de emisiones y en la lucha contra el cambio climático. Como resultado, la instalación de puntos de recarga de VE se ha convertido en una necesidad clave en la infraestructura urbana y, en particular, en los aparcamientos de comunidades de vecinos.

Si bien la tecnología y las normativas han avanzado mucho para facilitar la electrificación de los vehículos, siguen surgiendo dudas sobre cómo abordar de manera efectiva la instalación de puntos de recarga en espacios compartidos. Para arrojar luz sobre este tema, en este artículo exploraremos las claves para que las comunidades de vecinos lo aborden con éxito.

Un paso más hacia la electrificación: Instalación de puntos de recarga en comunidades de vecinos

 

El marco legal y las comunidades de vecinos

En España, la instalación de puntos de recarga en Comunidades de Vecinos se rige por la Ley 49/1960 sobre la Propiedad Horizontal. El artículo 17, apartado 5, establece claramente las pautas para la instalación de puntos de recarga en el aparcamiento de un edificio:

“La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, sólo requerirá la comunicación previa a la comunidad. El coste de dicha instalación y el consumo de electricidad correspondiente serán asumidos íntegramente por el o los interesados directos en la misma.”

Queda claro pues que, si un propietario desea instalar un punto de recarga en su plaza de garaje individual, sólo necesita comunicarlo a la comunidad, asumiendo los costes asociados. Esto proporciona un primer marco legal claro para la instalación de puntos de recarga en comunidades residenciales.

Sin embargo, en junio del año pasado se publicó el Real Decreto 450/2022, que introdujo modificaciones importantes en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Este decreto estableció dotaciones mínimas de puntos de recarga para aparcamientos no residenciales y la obligación de que los aparcamientos de edificios de viviendas nuevos ya contaran con la preinstalación necesaria para futuras instalaciones.

Un paso más hacia la electrificación: Instalación de puntos de recarga en comunidades de vecinos

Una de las modificaciones más destacadas fue en relación a la ITC-BT 52, que antes imponía la necesidad de prever elementos comunes para futuras instalaciones de puntos de recarga. Esta regulación se eliminó, lo que abarata la instalación del primer punto de recarga, eliminando un posible freno económico. Si bien esta simplificación es bienvenida, también plantea retos potenciales para futuras instalaciones.

Por otro lado, es importante considerar que las diferentes comunidades autónomas pueden tener sus propias regulaciones. Por ejemplo, en Cataluña, se rige por la Ley 5/2006 sobre el libro quinto del Código Civil de Cataluña. En su artículo 553-36, se establece un proceso detallado para la instalación de puntos de recarga individual de vehículo eléctrico, fomentando la adecuación general de la instalación para futuras implementaciones.

Un paso más hacia la electrificación: Instalación de puntos de recarga en comunidades de vecinos

 

Ayudas y oportunidades

Cabe mencionar que las ayudas MOVES III siguen vigentes y que se aplican a estas instalaciones, ofreciendo subvenciones que pueden cubrir entre el 70% y el 80% del coste de la instalación. Aunque los fondos se agotan gradualmente, también se están ampliando. Estas ayudas son gestionadas por las diferentes Comunidades Autónomas y representan una oportunidad para que las instalaciones de puntos de recarga de VE sean más accesibles.

En definitiva, es importante realizar una gestión eficaz y clara de la comunidad de vecinos, y también aprovechar las ayudas disponibles para avanzar en la instalación de puntos de recarga en aparcamientos compartidos. En este sentido, el aumento de los vehículos eléctricos representa al mismo tiempo un reto y una oportunidad para los profesionales instaladores. Convertirse en un experto en instalaciones de puntos de recarga de vehículos eléctricos y aprovechar el Programa eMobility Approved Installer de Schneider Electric permite ampliar sus conocimientos y liderar este sector de futuro.

Advertisement