Conecta con nosotros

Vehículo Eléctrico

Se pone en marcha el Proyecto Cirve, para la interoperabilidad de 40 puntos de recarga rápida

Publicado

el

Se pone en marcha el Proyecto Cirve, para la interoperabilidad de 40 puntos de recarga rápida

El proyecto Cirve (www.cirveproject.com) tiene como objetivo la implantación de 25 nuevos puntos de recarga rápida en España y la adaptación de otros 15 ya existentes, así como la interoperabilidad entre todos ellos a partir de 2019, cuando ya estarán operativos, a lo largo de corredores que conectarán España con el resto de países europeos. El acuerdo firmado esta semana con la plataforma Hubject permitirá dicha interoperabilidad entre esos 40 puntos de carga rápida.

Cirve, cuyas siglas responden al nombre Corredores Ibéricos de Infraestructura de recarga rápida de Vehículos Eléctricos, es una iniciativa que promueven desde el pasado año EDP, Endesa, GIC, Iberdrola e Ibil, como gestores de carga que implementarán la infraestructura, junto con la Asociación Española de Desarrollo e Impulso del Vehículo eléctrico (Aedive) Renault Group y el Centro para la Excelencia e Innovación de Portugal (CEIIA). Además, el proyecto cuenta con el apoyo de los Ministerios de Fomento y de Economía, Industria y Competitividad y está cofinanciado por la Unión Europea a través de la convocatoria de 2015 del Connecting Europe Facility (CEF).

El proyecto, que conlleva una inversión de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución de más 4 de años, quiere romper importantes barreras de entrada al desarrollo de la movilidad eléctrica: por un lado, el despliegue de la infraestructura de recarga, en carreteras y estaciones de servicio, permitirá a los usuarios de vehículos eléctricos realizar viajes de mayor recorrido, algo clave para el despliegue masivo del vehículo eléctrico en nuestro país. Por otra parte, la interoperabilidad facilitará el uso de esta, ya que permitirá a cualquier usuario recargar y pagar en cualquier punto de recarga público de forma fácil y sencilla, con independencia de quién lo esté operando. La idea consiste en que los usuarios no necesiten llevar diferentes tarjetas o dispositivos de identificación y su reto es aún mayor cuando su objetivo  requiere el cruce de fronteras. Está previste que se desarrolle hasta finales de 2020 y que sus 40 puntos de recarga formen parte de la red Transeuropea de Transporte (TEN-T), un conjunto planificado de redes prioritarias de transporte pensadas para facilitar la comunicación de personas y mercancías a lo largo de toda la Unión Europea. Las ubicaciones donde se van a instalar los puntos de carga se están seleccionando en función de los requisitos del citado programa TEN-T.