Vehículo Eléctrico
Las cifras de ventas de vehículos eléctricos chocan con el escepticismo de algunos fabricantes de coches
Las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo crecieron un 96,8 % durante el mes de septiembre, hasta alcanzar las 22.781 unidades, según los datos facilitados por Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, y Ganvam, Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos. Con estas cifras, el mercado de la movilidad eléctrica acumula un total de 178.981 unidades matriculadas en lo que va de año, lo que supone un 92,5 % más que en 2024.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100 % eléctricos registraron una subida de casi el 63 % en septiembre, con un total de 10.394 unidades; mientras que en el acumulado crecen un 89,3 %, hasta alcanzar las 73.793 unidades.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 162,8 % durante el pasado mes, hasta alcanzar las 10.868 unidades. En el acumulado, aumentan un 111 %, con un total de 90.729 unidades hasta septiembre. Con estos resultados, los datos indican que el 24 % del total de turismos matriculados son ya modelos electrificados. En este escenario y con el objetivo de evitar el estancamiento del mercado en la recta final del año, Aedive y Ganvam hacen explícito un llamamiento urgente para dotar de fondos los planes de incentivo y revisar su gestión para convertirlos en ayudas directas que los compradores vean aplicadas directamente en la factura.
Alargar la vida de los modelos de combustión
De hecho y pese a los notables crecimientos en las ventas, diversas informaciones señalan que algunos de los principales fabricantes de coches, firmas como Porsche, Mercedes-Benz o Ford, entre otras, están replanteándose sus estrategias de negocio y son proclives a alargar la vida de sus modelos de combustión porque el vehículo eléctrico crece más despacio de lo que se necesita. Y de paso, estarían presionando a Bruselas para eliminar la obligatoriedad de vender únicamente eléctricos a partir del año 2035.
Sólo dos años y medio después de que se anunciara esa medida, la industria estaría reaccionando ante el vigor del mercado chino y estaría solicitando una revisión de los objetivos hacia metas más flexibles. Una suavización que ya se logró en relación con las emisiones de los vehículos nuevos. En esta línea Porsche ha anunciado recientemente sobre una reorientación estratégica de su negocio que tendría que ver precisamente con poner de nuevo en la mira de sus intereses al vehículo de combustión. Además, otras firmas con Bosch, multinacional especializada en componentes para el automóvil, ha anunciado un recorte de empleo de 13.000 personas, debido a “las condiciones aún más desafiantes del mercado” y a la insuficiente progresión de las ventas de eléctricos. También fabricantes de coches como Volkswagen o Ford se retraen en sus iniciativas de movilidad eléctrica, la automovilística del óvalo también está dando claros pasos atrás en electromovilidad.
