Vehículo Eléctrico
El vehículo eléctrico de ocasión baja de los 31.000 euros y las ventas crecen casi un 52 % en 2025
El precio medio de oferta del vehículo eléctrico de ocasión en España se situó por debajo de los 31.000 euros (30.943 euros) a cierre del primer semestre, lo que supone un 12 % menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de un estudio elaborado por un portal del sector, en colaboración con Ganvam, Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos.
De la mano de ese dato de bajada de precios, las ventas de eléctricos de ocasión crecieron casi un 52 % en el primer semestre, hasta alcanzar las 12.967 unidades, impulsadas por los modelos de hasta tres años. Además, el apoyo al vehículo eléctrico usado de hasta 36 meses en el Plan MOVES estaría sirviendo para dinamizar la demanda, que ya crece a un ritmo del 27 % hasta junio.
En concreto, las ventas de estos eléctricos de ocasión de entre uno y tres años aumentaron un 65,5 % hasta junio, lo que supone concentrar el 33 % del mercado. En este contexto, la oferta de los vehículos eléctricos de ocasión también ha crecido, en este caso un 14,4 % y contribuyen a reducir el precio, mientras que la demanda ha subido un 27,4 % hasta junio, lo que confirma un interés cada vez mayor por esta tipología de vehículos.
No obstante y a pesar de este dinamismo en las ventas, la oferta y la demanda, el eléctrico de ocasión sigue sin estar al alcance de la mayoría de los conductores: solo el 18 % se plantea adquirir uno. Según el estudio, aunque el precio medio de un eléctrico de ocasión baje hasta el entorno de los 30.000 euros, el presupuesto medio del comprador se sitúa en los 23.330 euros. Este desfase de casi 7.000 euros pone de manifiesto que, aunque el precio baja, sigue siendo complicado acceder a él para gran parte de los usuarios. Por ello, desde Ganvam señalan que “hacen falta ayudas eficaces que cubran ese diferencial, garantizando así una movilidad cero emisiones asequible y accesible”.
Por su parte, el Plan MOVES, que debe servir de palanca para facilitar el acceso a la electromovilidad, todavía tiene margen de mejora. El 47 % de los conductores afirma que las ayudas actuales no influyen en su decisión de compra, y uno de cada cinco ni siquiera sabe que existen. Además, la etiqueta ECO o CERO no es determinante para la mayoría: el 41 % afirma que no influye en su elección, siendo el precio factor decisivo de compra. También desde Ganvam añaden que “medidas como las zonas de bajas emisiones están teniendo un impacto limitado en la decisión de compra porque, en la práctica, son regresivas y penalizan a las rentas más bajas. No basta con prohibir circular los coches más antiguos y contaminantes. Lo coherente es facilitar las condiciones para convertir la movilidad cero emisiones en una opción asequible. Y esto pasa por planes de incentivo eficaces en los que además de llevarse el descuento en factura, se incluya el apoyo al usado eléctrico de hasta, como mínimo, 36 meses, y que pueda costar un 50 % menos que uno nuevo. Al incluir estos modelos en los planes, se dinamizarían las ventas, se aceleraría la consecución de objetivos y se garantizaría una transición justa en términos económicos y sociales”, concluyen